México lanza convocatoria para revisar el T-MEC antes de su evaluación en 2026

Gobierno de México lanza consulta pública sobre el T-MEC previa a su revisión en 2026
El Gobierno de México ha abierto un proceso de consulta pública con el objetivo de recopilar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en preparación para su revisión conjunta programada para el 1 de julio de 2026.
¿Por qué se revisará el T-MEC en 2026?
De acuerdo con el Artículo 34.7 del T-MEC, el tratado será objeto de una Revisión Conjunta al cumplirse el sexto aniversario de su entrada en vigor, es decir, el 1 de julio de 2026. En esa fecha, la Comisión de Libre Comercio —integrada por representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá— evaluará el funcionamiento del tratado, así como las recomendaciones y medidas que cada país proponga para mejorar su implementación.
Además, el mismo artículo establece que el tratado terminará automáticamente 16 años después de su entrada en vigor, a menos que las Partes confirmen su deseo de continuar con otro período igual.
Convocatoria oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación
La Secretaría de Economía de México publicó este miércoles un aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para invitar a todos los sectores interesados a participar en el proceso de consulta pública.
El aviso, firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, establece que esta convocatoria tiene como propósito “garantizar la participación de todos los sectores interesados”, a fin de evaluar el desempeño del T-MEC desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020.
¿Cómo participar en la consulta pública del T-MEC?
Las personas físicas o morales interesadas en participar tienen 60 días naturales a partir de la publicación del aviso en el DOF para presentar sus comentarios, información o recomendaciones. Las propuestas pueden enviarse por las siguientes vías:
- Vía electrónica: al correo consultas.tmec@economia.gob.mx
- Vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx
- Recepción física: en formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Ciudad de México, dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte.
El aviso entró en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Estados Unidos también abre proceso de revisión
Simultáneamente, la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) lanzó su propia convocatoria en el Registro Federal, solicitando comentarios escritos y testimonios orales sobre el funcionamiento del T-MEC.
La USTR busca desarrollar sus posturas y recomendaciones para la Revisión Conjunta, enfocándose en diversos aspectos clave como:
- Evaluación del funcionamiento general del T-MEC
- Identificación de posibles problemas de cumplimiento del tratado
- Propuestas para acciones específicas que impulsen el comercio equilibrado y el acceso a nuevos mercados
- Análisis del clima de inversión en América del Norte
- Estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad regional
En particular, Estados Unidos pone énfasis en el Comité de Competitividad establecido en el Artículo 26.1 del T-MEC, que promueve actividades de cooperación para consolidar un entorno económico fuerte en América del Norte.
Importancia estratégica de la Revisión Conjunta del T-MEC
La revisión de 2026 será clave para determinar el futuro del T-MEC y su permanencia por otros 16 años. Esta es una oportunidad única para que todos los sectores —productivos, sociales y académicos— influyan en la evolución de uno de los acuerdos comerciales más importantes de la región.
Para más información oficial, puedes consultar directamente el Diario Oficial de la Federación o el sitio de la Secretaría de Economía.