Turismo en Puebla crece 15.6% en 2025 por inversión en cultura y mezcal

Turismo en Puebla crece 15.6% en 2025 por inversión en cultura y mezcal

Proyección turística de Puebla crece 15.6% impulsada por cultura y gastronomía

Puebla se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos de México, con un aumento del 15.6% en el número de visitantes entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento responde a una estrategia integral liderada por el gobernador Alejandro Armenta, enfocada en destacar las riquezas culturales, gastronómicas y arqueológicas del estado.

Inversión histórica para detonar el turismo en Puebla

Durante una presentación desde la Ciudad de México, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de la soberanía turística como motor económico. Informó sobre inversiones estratégicas en infraestructura turística, la rehabilitación de inmuebles históricos y la creación de nuevos modelos de hospedaje como Airbnb.

Además, se anunció una inversión de 100 millones de pesos destinada al fortalecimiento del turismo urbano, comunitario y de experiencias. Este plan incluye rutas como:

  • Visitas a palenques de mezcal
  • Talleres de artesanía tradicional
  • Rutas gastronómicas y de naturaleza
  • Zonas clave como Tehuacán-Cuicatlán y Cantona

Puebla gana reconocimiento nacional e internacional

La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, destacó que Puebla fue reconocida por la revista Selecciones México como el mejor destino de turismo gastronómico. Asimismo, anunció la inclusión del estado en cuatro catálogos turísticos franceses y la llegada de turistas europeos a partir de octubre.

Se concretaron alianzas estratégicas con medios internacionales como National Geographic Traveller y Le Figaro, lo cual permitirá proyectar a Puebla a nivel global, especialmente de cara al Mundial de 2026.

Turismo con enfoque educativo y social

Como parte de una visión de turismo con inclusión social, se lanzará una guía de experiencias comunitarias para niñas y niños, desarrollada en colaboración con la Alianza Francesa y la UNESCO. Esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje a través del turismo vivencial, promoviendo valores culturales desde temprana edad.

Una proyección económica positiva hacia 2030

Con una derrama económica estimada en 16 mil millones de pesos para el cierre de 2025 y una meta de 30 mil millones para 2030, Puebla se posiciona como un estado en transformación turística. El turismo se convierte en una palanca clave del bienestar económico y social, alineado con los objetivos del gobierno federal.

El liderazgo del gobernador Alejandro Armenta refleja una estrategia clara y sostenible, donde el desarrollo turístico va más allá de lo convencional para construir un modelo integral, incluyente y competitivo.

Valentina Rodríguez