Descarrila convoy del Tren Maya en Izamal; pasajeros resultan ilesos

Un convoy del Tren Maya se descarriló este martes 19 de agosto de 2025, a las 13:48 horas, en la estación de Izamal, Yucatán, mientras se dirigía de Cancún a Mérida. El tren, identificado como el 304, sufrió un “percance de vía” al ingresar a baja velocidad a los andenes de la estación. Afortunadamente, todos los pasajeros resultaron ilesos y los protocolos de seguridad fueron activados de inmediato, lo que permitió su traslado a sus destinos finales en autobuses de la empresa.
La empresa Tren Maya emitió un breve comunicado dos horas después del incidente, confirmando que se ha integrado una Comisión Dictaminadora para investigar a fondo lo sucedido. El incidente, que ocurre en plena temporada vacacional, ha incrementado la preocupación entre los usuarios.
Tren Maya sufre nuevo accidente en el Tramo 3 entre Cancún e Izamal
Usuarios de redes sociales fueron los primeros en reportar el descarrilamiento, compartiendo imágenes de pasajeros desalojando los vagones con el apoyo de elementos de seguridad. La Guardia Nacional resguarda la estación de Izamal, donde ocurrió el percance. A pesar del incidente, la empresa ha asegurado que el servicio del Tren Maya continúa operando con normalidad en el resto de sus estaciones.
Investigación en marcha por descarrilamiento del Tren Maya; suman ya 48 muertes en su construcción
Este no es el primer descarrilamiento del Tren Maya. Un incidente similar se registró el 25 de marzo de 2024 cerca de la estación de Tixkokob, también en Yucatán y ubicada una estación después de Izamal. En aquella ocasión, el cuarto vagón del convoy D006 se salió de las vías al ingresar a la estación, circulando a solo 10 km/h. Las investigaciones de ese percance concluyeron que la causa fue una fijación mecánica inadecuada de elementos que aseguran el cambio de vía al riel, conocidos como “clamps”. No se reportaron heridos ni daños materiales graves, y los pasajeros fueron evacuados para continuar su viaje en otro tren.
Además de los descarrilamientos, el proyecto del Tren Maya ha enfrentado un historial de accidentes durante su construcción. Según un informe de la ONG Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C., al menos 48 trabajadores han fallecido y 31 más han resultado heridos durante la edificación de la infraestructura. Estas muertes han sido atribuidas a supuestos riesgos laborales y violaciones a los derechos humanos. El registro de estos incidentes, que abarca desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 27 de febrero de 2024, también incluye la muerte de al menos dos personas ajenas a la construcción.
Las principales causas de accidentes en la construcción incluyen:
- Atropellamientos por vehículos de carga y maquinaria pesada.
- Aplastamientos por maquinaria o materiales de construcción.
- Caídas desde estructuras en construcción.
- Choques de vehículos en la zona de construcción.
- Problemas de salud como golpes de calor e infartos, debido a las críticas condiciones laborales.
Contexto del Tramo Afectado
El Tramo 3 del Tren Maya, donde ocurrió el descarrilamiento, abarca 159.7 kilómetros y conecta Calkiní con Izamal, recorriendo los estados de Campeche y Yucatán. La construcción de este tramo estuvo a cargo de un consorcio español-mexicano integrado por Construcciones Urales, Gami Ingeniería e Instalaciones y Azvi. Cabe mencionar que, a nivel general, los costos del Tren Maya han sido objeto de debate, llegando a superar 25 veces sus ingresos.