Tensión regional: Estados Unidos despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en América Latina
Estados Unidos despliega el portaaviones USS Gerald R. Ford en América Latina en medio de tensiones con Venezuela y Colombia
El gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en aguas de América Latina, una medida que eleva significativamente la presencia militar estadounidense en la región. Según el Pentágono, la operación busca reforzar las acciones contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
El Pentágono asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico
De acuerdo con el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la misión se realiza “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria”.
El funcionario explicó que la presencia reforzada de las fuerzas estadounidenses dentro del Área de Responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM) permitirá “detectar, vigilar y desbaratar actividades ilícitas que amenazan la seguridad y prosperidad de Estados Unidos y de todo el hemisferio occidental”.
Una flota de alto poder militar se suma a operaciones previas en el Caribe
El USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se unen a otros buques desplegados desde el verano por el Pentágono en el Caribe, en una operación que incluye tres embarcaciones de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 que operan desde Puerto Rico.
Estas operaciones, justificadas como parte de la lucha contra el tráfico de drogas, han resultado en la destrucción de varias embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con múltiples muertes registradas cerca de Venezuela y Colombia. Los gobiernos de ambos países han denunciado que se trata de ejecuciones extrajudiciales.
Acusaciones de operaciones encubiertas y creciente tensión con Venezuela
La situación se agravó luego de que el portavoz Pete Hegseth confirmara que el ejército estadounidense hundió una lancha en el Caribe presuntamente operada por la banda transnacional Tren de Aragua, donde habrían muerto seis personas calificadas como “narcoterroristas”.
La tensión es especialmente elevada con Venezuela, pues el presidente Donald Trump habría ordenado a la CIA realizar operaciones encubiertas dentro del país. Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de planear ataques en territorio venezolano, lo que incrementa la preocupación por una posible escalada militar en la región.
Un panorama regional cada vez más tenso
Con este despliegue, Washington reafirma su política de presión en el hemisferio sur bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Sin embargo, analistas advierten que la medida podría aumentar las fricciones diplomáticas y militares con varios gobiernos latinoamericanos.
