Doble lluvia de meteoros ilumina el cielo: Capricórnidas y Acuáridas

Doble lluvia de meteoros ilumina el cielo: Capricórnidas y Acuáridas

Los observadores del cielo tienen una oportunidad única esta semana para presenciar un espectáculo celestial doble. Dos lluvias de meteoros, las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur, han alcanzado su punto máximo de actividad, ofreciendo la posibilidad de ver desde meteoros brillantes hasta impresionantes bolas de fuego cruzando el firmamento. Además, la lluvia de meteoros Perseidas también se está intensificando, sumando más destellos al cielo nocturno. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa los campos de escombros dejados por los cometas 169P/NEAT (Alfa Capricórnidas) y P2008/Y12 (Delta Acuáridas del Sur), ambos pertenecientes a la familia de Júpiter.

Fenómeno astronómico: Alfa Capricórnidas y Delta Acuáridas del Sur en su punto máximo

La lluvia de meteoros Alfa Capricórnidas, conocida por producir meteoros muy brillantes llamados bolas de fuego, alcanzó su mayor visibilidad alrededor de la 1 a.m. ET del miércoles. Su radiante, el punto de donde parecen originarse, se encuentra en la constelación de Capricornio. Aunque son visibles en todo el mundo, se aprecian mejor desde el Hemisferio Sur, en lugares como Australia y África. En el Hemisferio Norte, se recomienda mirar hacia el cielo del sur, con un ritmo esperado de tres a cinco meteoros por hora.

Horas más tarde, alrededor de las 3 a.m. ET del miércoles, las Delta Acuáridas del Sur alcanzaron su pico de actividad. Esta lluvia es más intensa que las Capricórnidas, especialmente en el Hemisferio Sur, donde se observan 20 a 25 meteoros por hora. En el Hemisferio Norte, incluyendo México y Estados Unidos, se pueden ver de 10 a 15 meteoros por hora. Las Acuáridas parecen provenir de la constelación de Acuario, creando la ilusión de que ambas lluvias están en una especie de “batalla celeste”.

Cómo y cuándo observar la doble lluvia de meteoros de julio y agosto 2025

Ambas lluvias de meteoros serán visibles hasta el 13 de agosto. Aunque hay ligeras variaciones en las fechas del pico de actividad entre la Sociedad Americana de Meteoros y la NASA, los expertos indican que se pueden observar con gran claridad incluso uno o dos días antes o después del máximo.

  • Evitar contaminación lumínica.
  • Buscar lugares altos o despejados.
  • Llevar manta o reposera para mayor comodidad.
  • Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad al menos 20 minutos.

Próximos eventos astronómicos y lluvias de meteoros destacadas en 2025

Este no es el único evento astronómico importante del año. Las lluvias de meteoros Perseidas tendrán su máximo entre el 12 y 13 de agosto, seguidas por las Dracónidas, Oriónidas, Táuridas, Leónidas, Gemínidas y Úrsidas. También habrá eclipses solares y lunares, y varias superlunas que cautivarán a los observadores.

Un dato fascinante: las Alfa Capricórnidas serán mucho más espectaculares en el futuro, y en unos 200 años podrían producir más de 1,000 meteoros por hora, convirtiéndose en la lluvia de meteoros más intensa visible desde la Tierra.

Valentina Rodríguez