Donald Trump amenaza con aranceles de hasta 70% a partir de agosto

Donald Trump amenaza con aranceles de hasta 70% a partir de agosto

Trump anuncia aranceles de hasta 70% a socios comerciales desde agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar que su administración impondrá nuevos aranceles unilaterales de hasta 70% a varios países a partir del 1 de agosto. La medida, revelada durante el feriado del 4 de julio, ha encendido alertas en los mercados internacionales por su posible impacto en el comercio global.

Aranceles “recíprocos” regresan tras pausa de 90 días

Trump indicó que su gobierno enviará notificaciones formales a varios países antes del 9 de julio, fecha límite autoimpuesta para concluir la pausa de 90 días sobre la política de aranceles “recíprocos”, presentada originalmente en abril. “Van a empezar a pagar el 1 de agosto”, declaró el mandatario a medios de comunicación la noche del jueves.

Vamos a empezar a mandar cartas a varios países desde mañana”, añadió. “Probablemente saldrán 10 o 12 mañana, y en los próximos días quedarán todas cubiertas. Los aranceles estarán entre 10 y 70%”, subrayó Trump, elevando el techo de tarifas respecto a propuestas anteriores, que rara vez superaban el 50%, salvo en el caso de China.

Mercados reaccionan con caídas ante el anuncio de nuevos aranceles

La noticia llegó en una jornada sin operaciones en Wall Street, pero impactó de inmediato en los mercados de futuros. Los futuros del S&P 500 retrocedieron 0.54%, mientras que los del Dow Jones cayeron 0.45%. La caída ocurrió después de que ambos índices habían alcanzado niveles récord por un sólido reporte de empleo.

En Asia y Europa, la respuesta fue mixta: el Kospi de Corea del Sur bajó 2%, mientras que el Nikkei 225 de Japón subió apenas 0.1%. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se debilitó frente al yen japonés y al franco suizo.

Acuerdos con Reino Unido, Vietnam y señales de acercamiento con China

Hasta el momento, la administración Trump ha concretado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam, y mantiene una tregua intermitente con China. Sin embargo, Trump señaló que no esperará más negociaciones antes de imponer tarifas: “Tenemos un par más, pero mi inclinación es mandar la carta y decirles qué arancel van a pagar”.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó que esperan cerrar los principales acuerdos bilaterales “para el Día del Trabajo”. El enfoque actual prioriza a un grupo núcleo de 18 socios comerciales, ya que la Casa Blanca ha indicado que no cuenta con capacidad para negociar en detalle con todos los países simultáneamente.

Mejora en la relación comercial entre China y Estados Unidos

Pese al tono general de confrontación, hubo señales de deshielo en la relación comercial con China. Tras reuniones en Londres el mes pasado, Pekín y Washington acordaron acelerar la implementación de su marco comercial bilateral. Como parte de este acercamiento, el gobierno chino anunció que está revisando solicitudes de exportación de productos controlados hacia Estados Unidos.

En un gesto recíproco, el gobierno estadounidense autorizó a una empresa conjunta de GE Aerospace a reanudar la entrega de motores al fabricante chino Comac, levantando así una prohibición impuesta desde finales de mayo. Asimismo, China reanudó las entregas de aviones de Boeing a sus aerolíneas nacionales.

Conclusión: un panorama incierto para el comercio global

La decisión de Trump de avanzar con aranceles de hasta 70% podría escalar las tensiones comerciales a nivel mundial y afectar la estabilidad financiera en diversos mercados. Aunque algunos países han alcanzado acuerdos bilaterales, muchos otros enfrentan ahora la incertidumbre de un entorno más proteccionista y volátil.

Habrá que seguir de cerca las reacciones oficiales de los gobiernos implicados y las decisiones que tome la Organización Mundial del Comercio (OMC) frente a esta nueva ola de medidas unilaterales.

Valentina Rodríguez