Donald Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur desde agosto

Donald Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur desde agosto
Foto: REUTERS/Leah Millis

Trump anuncia nuevos aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% a los productos provenientes de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto. La medida fue comunicada mediante cartas oficiales dirigidas a los líderes de ambos países, publicadas en su plataforma de redes sociales.

Relaciones comerciales que Trump considera desiguales

En las misivas, prácticamente idénticas, Trump argumentó que los nuevos aranceles se aplicarán porque las relaciones comerciales actuales son “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”. El mandatario había adelantado que enviaría cartas similares a 15 socios comerciales, como parte de una estrategia para presionar acuerdos que eviten la imposición de gravámenes.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishib, declaró el domingo que su país “no cederá fácilmente” en las negociaciones comerciales con Washington.

Los aranceles entrarían en vigor en agosto, pero se abre espacio para negociar

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró durante el fin de semana que los aranceles no entrarán en vigor antes del 1 de agosto, lo cual deja una ventana abierta para continuar las negociaciones. Según Bessent, Trump busca usar estas medidas como una herramienta para incentivar acuerdos más favorables.

Una estrategia comercial más amplia impulsada desde la Casa Blanca

Aranceles anteriores, pausas estratégicas y amenazas a nuevos bloques

En abril, Trump ya había aplicado un arancel del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Sin embargo, tras el impacto económico generado, se anunció una pausa temporal que expira este miércoles. La administración espera concretar varios acuerdos antes de que finalice ese plazo.

“Vamos a tener varios anuncios en las próximas 48 horas”, declaró Bessent este lunes en una entrevista para CNBC. Añadió que muchos países han cambiado de tono en las negociaciones, y que durante la noche recibió numerosas propuestas y nuevas ofertas para evitar los aranceles.

Acuerdos actuales y negociaciones en curso

Hasta ahora, Trump solo ha logrado acuerdos comerciales con Reino Unido y Vietnam. No obstante, Bessent confirmó que planea reunirse con su homólogo de China en las próximas dos semanas, en un intento por consolidar un pacto bilateral.

Estados Unidos y China acordaron recientemente reducir progresivamente los aranceles mutuos —que habían llegado a niveles superiores al 100%— hasta mediados de agosto. Las conversaciones han continuado en Ginebra y Londres a nivel diplomático.

Reacciones internacionales y advertencias a países alineados con los BRICS

La Comisión Europea informó que la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, sostuvo el domingo un “buen intercambio” con Trump sobre temas comerciales. Sin embargo, el presidente estadounidense advirtió que podría aplicar un arancel adicional del 10% a aquellos países que se alineen con los BRICS.

El bloque BRICS —formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, junto con otros once países— expresó su “seria preocupación” por las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos, al considerarlas acciones que “distorsionan el comercio global”.

Trump respondió calificando al bloque como “antiestadounidense”, reforzando así su postura de que la prioridad es proteger la economía nacional frente a prácticas que, según él, no benefician de manera equitativa a los Estados Unidos.

Expectativas para los próximos días

Con la fecha límite del 1 de agosto acercándose, se espera que Washington intensifique sus negociaciones bilaterales. El gobierno estadounidense podría anunciar nuevos acuerdos o sanciones comerciales en las próximas 48 horas, lo que definirá el rumbo de su política económica internacional en el corto plazo.

Valentina Rodríguez