Donald Trump endurece su postura: sanciona a petroleras rusas y cancela reunión con Putin

Donald Trump endurece su postura: sanciona a petroleras rusas y cancela reunión con Putin
Foto: Jorge Silva/Reuters

Trump impone sanciones a petroleras rusas y cancela reunión con Putin en Hungría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra las principales compañías energéticas de Rusia, Rosneft y Lukoil, además de cancelar una cumbre con Vladímir Putin que se celebraría en Hungría. Esta medida marca un giro importante en su política hacia Moscú, después de meses de alternar acercamientos diplomáticos y momentos de tensión.

Sanciones bajo la orden ejecutiva 14024 y congelamiento de activos rusos

El Departamento del Tesoro informó que las sanciones se aplican bajo la Orden Ejecutiva 14024 por operar en el sector energético ruso. Estas restricciones congelan todos los activos relacionados con Estados Unidos y prohíben a las empresas estadounidenses realizar negocios con ambas petroleras y sus subsidiarias.

“Dado que el presidente Putin se niega a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sanciona a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró el secretario Scott Bessent. Además, aseguró que el gobierno estadounidense “está preparado para tomar más medidas si es necesario”.

Trump cancela cumbre con Putin y Zelenski en Budapest

El anuncio de las sanciones se produjo dos días después de que Trump suspendiera una reunión trilateral con Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Budapest, Hungría. Dicha cumbre era vista como una posible oportunidad para acercar posiciones y avanzar hacia un alto al fuego en Ucrania, pero su cancelación genera incertidumbre sobre las vías diplomáticas.

Trump explicó su decisión con una frase contundente: “Cada vez que hablo con Vladímir tengo buenas conversaciones, pero no van a ninguna parte”. También afirmó que “ya era hora” de actuar tras meses de espera.

Mercado petrolero: China e India reducen compras y el crudo sube 5%

China suspende importaciones marítimas de petróleo ruso

Las principales petroleras estatales de China —PetroChina, Sinopec, CNOOC y Zhenhua Oil— detuvieron las compras de crudo ruso transportado por mar. Según fuentes de Reuters, las compañías buscan evitar posibles violaciones a las sanciones estadounidenses, aunque mantendrán las importaciones por oleoducto, estimadas en unos 900 mil barriles diarios.

India, otro de los mayores compradores de crudo ruso, también comenzó a reducir sus importaciones marítimas, alineándose con las nuevas restricciones internacionales.

Impacto global en los precios del petróleo

La menor demanda de China e India presiona los ingresos del Kremlin y podría impulsar los precios del petróleo proveniente de regiones como Medio Oriente, África y América Latina. Los mercados reaccionaron de inmediato: el WTI subió 5.9% hasta los 61.95 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó 5.6% hasta 66.1 dólares.

En Wall Street, el sector energético fue el más beneficiado, con un avance promedio del 1.5%. Compañías como Exxon y Chevron registraron aumentos de alrededor del 1.2%.

Zelenski respalda sanciones y pide más presión sobre Rusia

Desde Bruselas, el presidente Volodímir Zelenski calificó las sanciones como una herramienta clave para forzar a Moscú a negociar. “Más presión sobre Rusia y se sentarán a hablar; creo que ese es el plan”, afirmó durante la cumbre de líderes de la Unión Europea.

Reacción ante el supuesto plan europeo de paz

Zelenski dijo no conocer los detalles de un presunto plan europeo de paz de 12 puntos mencionado por Bloomberg. “Entre nosotros, no sé sobre el plan. No queremos que alguien lleve a la mesa un plan de alguien de Rusia mediante otro país”, señaló, subrayando que cualquier propuesta debe comenzar con el fin de los ataques a civiles.

Reunión tensa con Trump en Washington

El mandatario ucraniano comentó que su reciente encuentro con Trump fue “muy bronco”, centrado en las exigencias territoriales de Putin. “El resultado es que tenemos sanciones sobre la energía rusa, no tenemos reunión en Hungría sin Ucrania y todavía no tenemos misiles Tomahawk. No es malo”, expresó.

Zelenski también pidió a los líderes europeos que aprueben un plan de financiamiento para Ucrania basado en los activos rusos congelados. “Si Rusia llevó la guerra a nuestro territorio, entonces debe pagar por ese conflicto”, enfatizó. Finalmente, ofreció sus condolencias por la muerte de dos periodistas ucranianos en un ataque con dron en Kramatorsk.

Valentina Rodríguez