BUAP habilita lactarios en el CCU para apoyar la lactancia materna

BUAP habilita lactarios en el CCU para apoyar la lactancia materna

Con el objetivo de brindar espacios dignos para la lactancia y fomentar una comunidad universitaria más incluyente, la BUAP habilitó tres lactarios en el área del Complejo Cultural Universitario (CCU), los cuales están en funcionamiento desde mediados de 2024 en facultades y edificios estratégicos para estudiantes, académicas, personal administrativo y padres corresponsables.

BUAP instala espacios dignos de lactancia en el Complejo Cultural Universitario

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) habilitó lactarios en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), la Facultad de Artes y el propio Complejo Cultural Universitario. Estos espacios están abiertos de lunes a viernes y han sido pensados para ofrecer condiciones dignas, seguras y privadas a las madres universitarias que deseen amamantar o extraer leche durante su jornada.

Cada lactario cuenta con infraestructura básica como sillones, lavabos, refrigeradores, ventilación y cambiadores, así como señalética y un sistema de registro interno que permite evaluar el uso de los espacios y fortalecer su operación.

Lactarios de la BUAP ofrecen privacidad y condiciones seguras para madres y padres

La BUAP destaca que estos espacios no solo cumplen con una función operativa, sino que forman parte de una política institucional orientada al bienestar y equidad de género. La instalación de lactarios universitarios representa un compromiso con los derechos de las madres y padres que ejercen activamente su papel en la crianza.

“El hecho de que exista un lugar cómodo donde pueda extraer leche, amamantar o cambiar a mi hija es algo que marca la diferencia. No todos los espacios laborales lo tienen y aquí se habilitó de forma digna”, expresó la doctora Denny Aleksandra García Gutiérrez, secretaria Administrativa del ICGDE y madre de una niña pequeña.

La universidad promueve la corresponsabilidad parental y la inclusión laboral

  • Lactario del CCU: Inaugurado en octubre de 2024, es el más amplio de los tres, con cinco módulos independientes y un horario de atención de 9:30 a 16:30 horas. Está equipado con sillones individuales, refrigeradores, lavabos y cambiadores. A pesar de estar diseñado principalmente para mujeres, también ha sido utilizado por hombres en situaciones de corresponsabilidad.
  • Lactario del ICGDE: Inició funciones en julio de 2024 y opera de 8:00 a 18:00 horas. Este espacio ha sido bien recibido por madres trabajadoras y estudiantes del instituto.
  • Lactario de la Facultad de Artes: Funciona desde junio de 2024 con el mismo horario que el ICGDE. Su particularidad es que integra un mural alusivo a la lactancia materna, realizado por estudiantes de Artes Plásticas, lo que añade una dimensión artística a la sensibilización sobre este derecho.

La creación de estos lactarios en la BUAP refuerza el compromiso de la universidad por construir una comunidad más empática e incluyente, donde la vida profesional, académica y familiar puedan convivir en condiciones óptimas para toda la comunidad.

Con estas acciones, la Máxima Casa de Estudios en Puebla da un paso concreto hacia la igualdad de oportunidades, reconociendo las distintas necesidades que existen en el entorno universitario y ofreciendo respuestas institucionales claras.

Valentina Rodríguez