Nissan analiza cierre de plantas en México dentro de reestructura global

Nissan analiza cierre de plantas en México dentro de reestructura global

La automotriz japonesa Nissan está considerando la posibilidad de cerrar dos de sus fábricas en México: la histórica planta CIVAC en Cuernavaca, Morelos, y la de Aguascalientes 2, conocida como COMPAS. Esta medida, que forma parte de su plan global de reestructura “Re:Nissan”, busca consolidar operaciones en sitios más eficientes y enfrentar su crisis financiera. De concretarse, la planta de Aguascalientes 2 detendría su producción hacia 2025 y 2026, mientras que la de CIVAC podría cerrar antes de marzo de 2027 al ser considerada obsoleta y costosa de mantener.


Re:Nissan: el plan global de reestructura y sus efectos en México

La decisión en México se enmarca en una estrategia más amplia de Nissan para reposicionarse en un mercado automotriz en constante cambio debido a la electrificación, nuevas regulaciones y ajustes en la demanda. En mayo pasado, la compañía anunció que cerrará siete de sus 17 fábricas en todo el mundo para 2027 y reducirá hasta 20,000 empleos.

Entre las plantas cuyo cierre ya ha sido confirmado se encuentran Oppama (Japón), Córdoba (Argentina) y una más en India. El plan “Re:Nissan” está enfocado en la reconstrucción y renovación de la compañía.


Plantas mexicanas en riesgo: CIVAC y Aguascalientes 2

  • Planta CIVAC (Cuernavaca, Morelos):
    Fue la primera instalada por Nissan fuera de Japón, operando desde hace más de 60 años. Fue crucial para el inicio de la industria automotriz en México en los años sesenta. La razón de su posible cierre es que se considera obsoleta y costosa de mantener.
  • Planta Aguascalientes 2 (COMPAS):
    Su producción detendría operaciones hacia 2025 y 2026. Actualmente, en esta planta se fabrican el Infiniti QX50 y QX55, cuya producción finalizará a finales de 2025. Además, Mercedes-Benz cerrará su línea de ensamble en esta ubicación en el primer trimestre de 2026.

Con estas acciones, Nissan México busca concentrar sus esfuerzos en segmentos más rentables y en plantas con mayor eficiencia tecnológica.


Impacto para América Latina y contradicciones en la estrategia

Ante la difusión de esta información, la compañía ha respondido a El Economista que aún no hay una decisión definitiva respecto a las plantas en México, salvo las tres ya anunciadas globalmente (Japón, Argentina e India). Nissan México ha reiterado su compromiso de mantener la transparencia con sus partes interesadas y de informar oportunamente cualquier decisión que se tome.

Cabe destacar que, en marzo, Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, aseguró que la región mantendría cinco centros de producción, incluyendo las tres plantas de Aguascalientes y la planta CIVAC C2 en Morelos, junto con la de Resende en Brasil. El directivo afirmó en ese momento que estas fábricas abastecen a más de 70 mercados y continuarían operando con normalidad.

Adicionalmente, adelantó que a partir de 2026 la producción de pickups Nissan Frontier/Navara se concentraría en un solo centro regional, actualmente dividido entre México y Argentina. Esta declaración contrasta con la actual posibilidad de cierre de CIVAC y Aguascalientes 2.


Impacto y perspectivas futuras

El eventual cierre de CIVAC y Aguascalientes 2 tendría un impacto de gran escala en la industria automotriz mexicana, dada la relevancia histórica de CIVAC y la importancia de ambas plantas en la producción de Nissan en México.

Por ahora, la decisión final sigue pendiente, y la compañía ha asegurado que mantendrá informados a trabajadores, proveedores y clientes sobre cualquier cambio en su plan de operaciones.

Valentina Rodríguez