‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en Nueva York este 25 de agosto

‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en Nueva York este 25 de agosto

‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable ante tribunal de Nueva York este 25 de agosto

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos y cofundadores del Cártel de Sinaloa, cambiará oficialmente su estrategia legal al declararse culpable este lunes 25 de agosto ante un tribunal federal en Nueva York. Esta decisión representa un giro clave en su proceso judicial tras más de medio siglo ligado al narcotráfico.

La Fiscalía de Estados Unidos ya había anunciado semanas atrás que renunciaría a solicitar la pena de muerte para el capo mexicano, pese a que enfrenta 17 cargos relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas.

El giro en su estrategia legal y su posible acuerdo con el gobierno de EE.UU.

La declaración de culpabilidad de Zambada se concretará como parte de un “cambio de declaración” registrado en los documentos judiciales. Aunque aún no está claro si admitirá la totalidad de los delitos o sólo algunos, este movimiento sugiere una posible colaboración con las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con fuentes anónimas del Departamento de Justicia de EE.UU., el capo sinaloense —quien enfrenta graves problemas de salud— podría buscar diversos beneficios a cambio de su cooperación.

Beneficios que ‘El Mayo’ Zambada podría solicitar en su acuerdo de culpabilidad

Con la intención de evitar un juicio largo y complicado, Zambada estaría dispuesto a proporcionar información sensible a las autoridades estadounidenses. A cambio, podría solicitar algunos de los siguientes beneficios:

  • No ser recluido en una prisión de máxima seguridad, lo cual podría estar relacionado con su estado de salud y edad avanzada.
  • Una reducción en su condena, dependiendo del valor de la información proporcionada.
  • Mayor acceso a su familia, un beneficio que también han buscado otros testigos colaboradores.

Este tipo de acuerdo no es inédito. Su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, se declaró culpable años atrás y testificó en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019. En aquel proceso, se convirtió en testigo clave de la Fiscalía.

La sentencia de ‘El Mayo’ dependerá del valor de su cooperación

El juez Brian Cogan, quien también presidió el juicio contra “El Chapo”, será el encargado de fijar el plazo para dictar sentencia contra Zambada. Este plazo podría extenderse hasta seis meses, dependiendo del contenido y utilidad de la información proporcionada por el acusado.

Antes de que se emita una condena, la Fiscalía deberá analizar toda la colaboración ofrecida por ‘El Mayo’ y presentar una recomendación formal al juez.

Con este acuerdo, Estados Unidos tendría bajo su custodia a los dos líderes más poderosos en la historia del narcotráfico mexicano: ‘El Chapo’, quien cumple cadena perpetua desde 2019, y ahora ‘El Mayo’, si se concreta su declaración de culpabilidad.

¿Qué busca Estados Unidos negociando con los capos del Cártel de Sinaloa?

La colaboración de líderes como Zambada y Guzmán López plantea una interrogante clave: ¿qué pretende obtener el gobierno estadounidense con estos acuerdos? Todo indica que Washington busca desentrañar los vínculos entre el narcotráfico y actores políticos y económicos en México.

Hasta ahora, uno de los casos más relevantes ha sido la sentencia en 2024 contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, quien fue condenado a más de 38 años de cárcel por sus nexos con el narcotráfico.

La detención de ‘El Mayo’ y la supuesta traición de los hijos de ‘El Chapo’

Ismael Zambada fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, a bordo de una avioneta en la que también viajaba Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’.

Según versiones presentadas por la defensa de Zambada, Guzmán López le habría tendido una trampa para entregarlo a las autoridades estadounidenses. Desde entonces, Zambada permanece detenido en Nueva York, a donde fue trasladado en septiembre de 2024.

Su abogado, Frank Pérez, había señalado en febrero de este año que, si la Fiscalía descartaba la pena de muerte, su cliente consideraría un cambio en su declaración. No obstante, Pérez también advirtió que una posible negociación no implicaría necesariamente una colaboración total con la justicia.

Otros hijos de ‘El Chapo’ también buscan acuerdos con la justicia estadounidense

En este contexto, varios integrantes de la llamada “nueva generación del Cártel de Sinaloa” también negocian acuerdos. Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, extraditado en 2023, ya se declaró culpable en julio de este año. Su hermano Joaquín Guzmán López sigue un camino similar.

Con estos movimientos legales, la estructura del Cártel de Sinaloa enfrenta una transformación sin precedentes, mientras Estados Unidos sigue capitalizando la cooperación de los grandes capos para desmantelar las redes de narcotráfico transnacional.

Valentina Rodríguez