Claudia Sheinbaum califica como un éxito histórico la elección del Poder Judicial en México

Claudia Sheinbaum aseguró que la primera elección democrática del Poder Judicial fue un éxito rotundo, al registrar la participación de 13 millones de personas, más del doble de las que acudieron a la consulta popular de 2021 y más que los votos obtenidos por partidos de oposición en los comicios del 2 de junio de 2024.
Claudia Sheinbaum destaca éxito democrático de la elección judicial
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la ciudadanía haya salido a votar “libremente” en la histórica jornada del 1 de junio, cuando por primera vez en el país se eligieron directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Según datos preliminares, 13 millones de mexicanas y mexicanos acudieron a las urnas.
“Pensé que si votaban los mismos que en la consulta, era buen resultado; votó el doble”, comentó Sheinbaum. Comparó la cifra con la representación del Senado: “128 senadores frente a 13 millones de votantes. Por supuesto que es un éxito.”
Más participación que partidos de oposición en elección del Poder Judicial
La mandataria también contrastó los resultados de la jornada con los obtenidos por los partidos opositores en la elección federal del pasado 2 de junio: el PAN registró 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, todos por debajo de los 13 millones que votaron por el nuevo Poder Judicial.
“Lo que más alegría da es la participación del pueblo. México es el país más democrático del mundo, aunque a algunos no les guste”, expresó.
Nuevo Poder Judicial buscará erradicar nepotismo y corrupción
Claudia Sheinbaum sostuvo que este proceso permitirá conformar un nuevo Poder Judicial que garantice un verdadero Estado de Derecho. Señaló que actualmente el sistema judicial padece de nepotismo y ha favorecido a integrantes del crimen organizado, otorgando cambios de medidas a 169 personas y amparos para eludir impuestos.
La jornada se desarrolló en paz
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la elección se realizó en un ambiente de paz y tranquilidad, en la que se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1,801 cargos en Poderes Judiciales locales, además de comicios locales en Durango y Veracruz.
Reconoció el trabajo de las instituciones que hicieron posible este proceso: el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía de Delitos Electorales y las 522 mil personas que fungieron como funcionarias de casilla.
Calendario de resultados y antecedentes
Rosa Icela Rodríguez presentó el calendario estimado de publicación de resultados por parte del INE:
- 2 de junio: ministras y ministros de la SCJN
- 4 de junio: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 5 de junio: magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
- 6 de junio: Salas Regionales del TEPJF
- 8 de junio: magistraturas de Circuito
- 10 de junio: juezas y jueces de Distrito
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que el proceso comenzó el 5 de febrero de 2024 con la presentación de la iniciativa de reforma judicial por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue aprobada y publicada el 15 de septiembre tras ser discutida en parlamento abierto y sufrir más de 100 modificaciones.
Se constituyeron Comités de Evaluación y se reformaron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial.
Un hecho inédito en la historia democrática del país
Con esta jornada electoral, México marca un precedente en la manera de designar a las y los impartidores de justicia mediante un proceso electivo, abierto y ciudadano, considerado por el Ejecutivo federal como “un hecho impresionante, inédito y democrático”.