Elon Musk lanza un restaurante futurista en Los Ángeles con Tesla y cine

Elon Musk lanza un restaurante futurista en Los Ángeles con Tesla y cine

En el icónico Santa Monica Boulevard de Los Ángeles, donde la cultura californiana se mezcla con la modernidad, un nuevo restaurante está a punto de abrir sus puertas. Sin embargo, no es un restaurante común y corriente. Este establecimiento lleva la firma de Elon Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, y promete ser una experiencia completamente diferente.

La propuesta es un restaurante retrofuturista, diseñado por la firma Stantec, que se inspira en una estética de los años 50, con la apariencia de un platillo volador sacado de una película de ciencia ficción. Además de ser un diner abierto toda la noche, el complejo contará con una estación de carga para vehículos eléctricos y un cine al aire libre, combinando ocio, tecnología y cultura de una manera única. Musk lo ha descrito como una fusión entre ‘Grease’ y ‘Los Supersónicos’, dos referencias a la cultura pop que evocan la nostalgia y el futurismo.

¿Qué hay detrás de este ambicioso proyecto de Musk?

El restaurante no es solo un espacio para comer; es parte de la visión de Musk de transformar la experiencia de carga de los vehículos eléctricos en un momento de ocio. La idea es que los conductores no solo carguen sus autos, sino que también disfruten de una experiencia inmersiva que combine el entretenimiento con el consumo de alimentos. La construcción comenzó en septiembre de 2023 y aunque aún no se ha anunciado oficialmente la fecha de apertura, diversos indicios, como la reciente inclusión de un menú en la app de Tesla, sugieren que la inauguración podría ser inminente.

Reacciones mixtas en el mundo de la gastronomía

A pesar de la innovación y el atractivo del proyecto, el mundo gastronómico ha tenido opiniones divididas. Según The New York Times, Tesla ha estado buscando chefs reconocidos para liderar la cocina del restaurante. Sin embargo, algunos de los nombres más importantes de la gastronomía han rechazado la oferta.

Las chefs Caroline Styne y Suzanne Goin, del aclamado grupo Lucques, decidieron no involucrarse en el proyecto debido a incompatibilidades con su visión empresarial y la falta de licencia para vender alcohol. Styne, además, mostró su desaprobación cambiando su Tesla por un BMW eléctrico, lo que subraya la creciente polarización en torno a la figura de Musk.

Otros nombres de renombre, como el grupo Wolfgang Puck Catering, también fueron contactados, pero no han respondido oficialmente. De hecho, el nivel de secreto que rodea el proyecto es tal que se han solicitado acuerdos de confidencialidad a los potenciales colaboradores, lo que dificulta obtener información precisa sobre las negociaciones.

¿Una oportunidad o una jugada arriesgada?

A pesar de las reservas de algunos chefs, otros profesionales del sector gastronómico ven el proyecto como una oportunidad única. Walter Manzke, chef del famoso restaurante République, ha expresado interés en el proyecto, al igual que John Fraser, quien ha hablado anteriormente sobre la reinvención de la comida de gasolinera. Para estos chefs, el restaurante de Tesla podría cambiar la forma en que la comida se integra a la vida urbana y tecnológica, además de ofrecer una plataforma de alto perfil para su carrera.

El futuro de la gastronomía y la tecnología según Elon Musk

El proyecto de Musk no solo es una jugada arriesgada, sino también una muestra de cómo el futuro de la gastronomía podría estar estrechamente vinculado a la tecnología y la sostenibilidad. Con la creciente popularidad de los vehículos eléctricos y la necesidad de repensar cómo interactuamos con nuestros entornos urbanos, este restaurante podría ser el primero de muchos en una nueva era de experiencias gastronómicas tecnológicas.

En resumen, el restaurante de Tesla en Santa Monica Boulevard se perfila como una conquista ambiciosa de Musk, uniendo tecnología, gastronomía y entretenimiento en un solo lugar. Aunque algunos cuestionan su viabilidad, no cabe duda de que el proyecto está atrayendo la atención de todo el mundo. ¿Será este el inicio de una revolución gastronómica? El tiempo lo dirá.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *