Estados Unidos confisca más de 700 mdd en bienes a Nicolás Maduro por narcotráfico

Estados Unidos confisca más de 700 mdd en bienes a Nicolás Maduro por narcotráfico

Estados Unidos confisca más de 700 mdd en bienes al presidente venezolano Nicolás Maduro

El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos pertenecientes al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico y terrorismo internacional conocida como el Cartel de los Soles. Esta organización fue calificada como grupo terrorista por la administración del expresidente Donald Trump en julio de 2020.

La fiscal general de EE.UU. confirma la incautación de bienes millonarios

En entrevista con la cadena Fox, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, confirmó la confiscación de diversos activos relacionados con Maduro. “Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”, declaró Bondi, al detallar que el valor total de los bienes incautados supera los 700 millones de dólares.

Entre los bienes confiscados se encuentran:

  • Dos aviones de lujo
  • Varias casas en Florida y una mansión en República Dominicana
  • Una granja de caballos
  • Nueve vehículos de alta gama
  • Millones de dólares en joyas y efectivo

Bondi advirtió que a pesar de estas acciones, la red de crimen organizado vinculada al régimen venezolano sigue operando activamente.

Estados Unidos duplica recompensa por información sobre Maduro

El 7 de agosto, Bondi anunció el aumento de la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, pasando de 25 millones a 50 millones de dólares. Esta medida busca fortalecer la presión sobre el mandatario venezolano y sus principales colaboradores, acusados de facilitar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

Venezuela rechaza acusaciones y denuncia amenazas de intervención militar

Desde Caracas, el Gobierno venezolano ha negado categóricamente las acusaciones. El ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, calificó al Cartel de los Soles como un “invento de Estados Unidos” y denunció una campaña de difamación en contra de líderes bolivarianos.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, instó a los países de América Latina a unirse frente a lo que llamó “amenazas directas de intervención militar” por parte del Gobierno estadounidense. Esto tras declaraciones recientes de Trump, quien defendió la opción de enviar tropas a la región para combatir a los carteles de la droga.

Estados Unidos reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo

En el contexto político actual, el Gobierno de Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela a Edmundo González Urrutia, representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en lugar de Nicolás Maduro, a quien considera ilegítimo por irregularidades en los procesos electorales venezolanos.

Este conflicto diplomático y judicial continúa siendo uno de los temas más tensos en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de sanciones económicas, denuncias de violaciones a los derechos humanos y acusaciones de narcotráfico a escala internacional.

Valentina Rodríguez