Claudia Sheinbaum anuncia la creación de nuevas preparatorias y ampliación de planteles en México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una serie de medidas para fortalecer la Educación Media Superior en todo el país, las cuales incluyen la construcción de nuevos planteles, la ampliación de los existentes y la reconversión de secundarias en bachilleratos. Estas acciones beneficiarán a 38 mil 700 estudiantes con una inversión total significativa para garantizar la calidad educativa en diversas regiones del país.
Inversión en infraestructura educativa para ampliar el acceso al bachillerato
Una de las principales iniciativas anunciadas es la construcción de 18 nuevas preparatorias, lo que permitirá crear 16 mil 200 espacios educativos. La inversión en esta obra será de 1,215 millones de pesos (mdp) y se llevará a cabo en 18 municipios de 12 estados del país. Estos nuevos planteles se sumarán a una infraestructura educativa de 68,100 metros cuadrados, con aulas de cómputo, laboratorios, talleres, áreas administrativas y módulos de servicio.
Además, se ampliarán 33 planteles existentes, lo que generará 12 mil nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 580 mdp. La reconversión de 35 secundarias a bachilleratos en 17 estados, con una inversión de 759.5 mdp, también contribuirá a aumentar la cobertura educativa para miles de jóvenes.
Objetivo: Que todos los estudiantes puedan estudiar cerca de sus hogares
Sheinbaum destacó que una de las principales metas de estas reformas es ampliar la matrícula educativa para asegurar que todos los estudiantes que terminen la secundaria puedan ingresar de inmediato al bachillerato, sin tener que desplazarse a otras localidades. El objetivo es que los jóvenes puedan estudiar en el lugar donde viven, permaneciendo cerca de sus familias.
“Queremos que haya más preparatorias o educación media superior que la que hay actualmente”, afirmó la presidenta, quien subrayó que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes del gobierno actual.
Acciones para fortalecer la educación media superior en México
Las medidas para impulsar la Educación Media Superior se implementarán en cuatro modalidades:
- La Escuela es Nuestra: Intervención en 6 mil 200 planteles con la participación de padres de familia, estudiantes y maestros. Esto beneficiará a 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4,600 mdp.
- Ampliación de preparatorias existentes: Se ampliarán 33 planteles de bachillerato en diversas entidades del país.
- Reconversión de secundarias a preparatorias: Se habilitarán secundarias sin turno vespertino como bachilleratos, lo que ampliará la cobertura educativa.
- Construcción de nuevas preparatorias: Como parte del plan, se crearán 18 nuevos planteles en diferentes estados.
Unificación de los modelos educativos: Bachillerato Nacional y Técnico
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que también se va a unificar los sistemas de Educación Media Superior en dos grandes modelos educativos:
- Bachillerato Nacional: Integrará la mayoría de las instituciones de bachillerato existentes, estableciendo un tronco común y adaptándose a las características de cada entidad federativa.
- Bachillerato Nacional Técnico: Este modelo incluirá a las escuelas que imparten carreras técnicas, como los CETIS (Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios) y los CBTIS (Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios).
Detalles sobre la construcción y ampliación de planteles
El Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la construcción de los nuevos planteles de bachillerato tendrá una inversión de 1,215 mdp y una capacidad para 16 mil 200 estudiantes. Estos planteles se ubicarán en 18 municipios de 12 estados: Estado de México, Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
Con la construcción de estos planteles, se añadirán 68,100 metros cuadrados de infraestructura educativa. Se espera que las obras concluyan en un plazo de 10 meses, y cada uno de los nuevos bachilleratos tendrá capacidad para 900 estudiantes.
Reconversión y ampliación de planteles en diversas entidades
En cuanto a la reconversión de secundarias en bachilleratos, se invertirán 759.5 mdp para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares. Esta iniciativa abarcará 35 planteles en 17 estados, incluidos lugares como el Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, entre otros.
Por otro lado, la ampliación de 33 planteles de bachillerato en 20 estados generará 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Esto incluye a municipios en Veracruz, Ciudad de México, Baja California, Tlaxcala, Guerrero, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Chiapas.
La escuela es nuestra: una estrategia integral para mejorar las infraestructuras educativas
El programa La Escuela es Nuestra será clave para mejorar la infraestructura educativa en más de 6 mil planteles, con la participación activa de las comunidades escolares. Esta intervención beneficiará a 1.8 millones de estudiantes, y contará con una inversión de 4,600 mdp.
Este programa, sumado a los 19 mil 900 mdp que se destinarán a las escuelas de educación básica este año, demuestra el compromiso del gobierno de México con la mejora de la calidad educativa y el acceso a espacios dignos para los estudiantes en todo el país.