Caen las exportaciones de Pemex un 44% en enero 2025 por problemas de calidad del crudo

Caen las exportaciones de Pemex un 44% en enero 2025 por problemas de calidad del crudo
Foto: nuevaimagenpemexnivel2

Las exportaciones de petróleo de la estatal mexicana Pemex cayeron drásticamente un 44% interanual en enero de 2025, registrando un volumen de 532,404 barriles por día (bpd), el nivel más bajo desde que la empresa comenzó a registrar datos en 1990. Este descenso refleja no solo una caída en la demanda internacional de crudo mexicano, sino también los problemas que enfrenta Pemex relacionados con la calidad de su petróleo.

Importante desplome en las exportaciones de crudo mexicano

En comparación con los más de 811,000 bpd exportados durante 2024, las cifras de enero de 2025 marcan una desaceleración significativa. Además, la producción de crudo de la empresa también muestra una tendencia a la baja, lo que complica aún más las operaciones de Pemex. En particular, las ventas a América—con énfasis en Estados Unidos—se redujeron en un 36% interanual, alcanzando solo 320,944 bpd en enero de este año.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez, recientemente admitió que la empresa enfrenta problemas “coyunturales” de calidad relacionados con la salinidad y el contenido de agua del crudo, que han provocado quejas entre algunos de sus clientes. Sin embargo, descartó que estos inconvenientes fueran la causa principal de la baja en las exportaciones, asegurando que la empresa ya estaba tomando medidas para solucionarlos.

La producción de crudo y condensados continúa en declive

Durante enero de 2025, la producción total de crudo y condensados de Pemex se situó en 1.62 millones de barriles por día (bpd), un 12% menos que los 1.83 millones de bpd producidos en el mismo mes de 2024. En específico, la producción de crudo cayó un 11.6% al bajar de 1.55 millones de bpd en enero de 2024 a 1.37 millones de bpd el mes pasado. Además, la producción de gas natural y condensados también registró una caída de 8.6% y 10% respectivamente.

Aunque Pemex no ha dado detalles claros sobre las cifras mensuales, algunos expertos señalan que el agotamiento de campos petroleros clave y la falta de nuevos descubrimientos están afectando gravemente la producción. Además, la deuda de la empresa, que supera los 20,500 millones de dólares, también está incidiendo en sus operaciones.

La caída en la producción de Pemex afecta la estrategia del gobierno

Desde el año pasado, la producción de Pemex ha experimentado una caída que no se había visto en más de cuatro décadas, alejándose de la meta del 1.8 millones de bpd que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum había establecido para su sexenio. El gobierno también debe lidiar con los pagos de una deuda financiera de 100,000 millones de dólares, lo que agrega una capa de complejidad a la situación.

El gobierno confía en que una reciente reforma constitucional permitirá a Pemex realizar alianzas con socios privados, lo que ayudaría a incrementar la producción y mejorar la eficiencia en el procesamiento de combustibles. A través de 12 proyectos estratégicos, la empresa espera recuperar el 61% de la producción de hidrocarburos que se había perdido en los últimos años.

Caen las importaciones y producción de productos petroleros

Además del descenso en las exportaciones y la producción de crudo, las importaciones de petrolíferos también experimentaron una baja del 23% interanual, cayendo a 494,887 bpd en enero de 2025. Aunque la producción de productos como gasolina subió, con un incremento a 325,865 bpd, la producción de combustóleo se mantuvo por debajo de los niveles previos, con una caída a 242,587 bpd.

Por otro lado, el procesamiento de crudo en las siete refinerías locales de Pemex también se redujo, registrando 886,787 bpd en enero, lo que representa una disminución del 7% respecto a los niveles anteriores.

La refinería Olmeca enfrenta dificultades operativas

La nueva refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas y con capacidad de 340,000 bpd, no procesó petróleo en enero de 2025. El gobierno mexicano había señalado que problemas relacionados con la salinidad del crudo estaban afectando su funcionamiento, pero se espera que esta situación se resuelva en el corto plazo. Desde su inicio en 2024, la refinería ha procesado cantidades mínimas de crudo y ha producido lotes marginales de combustibles.

Proyecciones y expectativas para Pemex

A pesar de las dificultades actuales, Pemex tiene previsto invertir 10,733 millones de dólares en proyectos para este año, con el objetivo de aumentar sus reservas de crudo y asegurar al menos 10 años de consumo. Los esfuerzos incluyen el fortalecimiento de la infraestructura de la empresa y la implementación de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.

Aunque la situación de Pemex sigue siendo complicada, la empresa se mantiene como uno de los pilares fundamentales de la industria energética de México, y las autoridades esperan que con los ajustes necesarios, la compañía pueda revertir esta tendencia de declive en los próximos años.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *