La Reserva Federal de Estados Unidos baja tasas por segunda vez y prepara fin de su ajuste de balance

La Reserva Federal de Estados Unidos baja tasas por segunda vez y prepara fin de su ajuste de balance
Foto: Reuters

La Reserva Federal realiza su segundo recorte consecutivo de tasas para apoyar al mercado laboral

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) realizó su segunda reducción consecutiva de tasas de interés con el objetivo de respaldar un mercado laboral que muestra señales de enfriamiento. Además, el banco central anunció que detendrá la reducción de su cartera de activos a partir del 1 de diciembre.

El rango objetivo de tasas queda entre 3.75% y 4%

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) votó 10 a 2 a favor de reducir la tasa de fondos federales en un cuarto de punto porcentual, dejando el rango objetivo en 3.75% – 4%. La decisión refleja el compromiso del organismo con mantener la estabilidad económica, aunque evidencia divisiones internas sobre el ritmo de relajación monetaria.

Algunos funcionarios, como el gobernador Stephen Miran, abogaron por un recorte más agresivo de medio punto, mientras que otros, como el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, preferían no reducir las tasas en esta ocasión.

La Fed reconoce un crecimiento del empleo más lento

En su comunicado, la Fed señaló que “el crecimiento del empleo se ha desacelerado” y advirtió que los riesgos para el empleo podrían aumentar en los próximos meses. Asimismo, describió el crecimiento económico como “moderado” y admitió que la inflación sigue algo elevada respecto a comienzos del año.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa en Washington para explicar los detalles de la decisión y las perspectivas económicas del banco central.

Inflación aún por encima del objetivo del 2%

A pesar de que el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró que la inflación subyacente aumentó al ritmo más lento en tres meses, la inflación núcleo aún se mantiene en 3% interanual, por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed. Esto ha generado un debate entre los funcionarios sobre la velocidad adecuada para continuar bajando las tasas.

Impacto del cierre del gobierno en la disponibilidad de datos económicos

El comunicado reconoció que el actual cierre del gobierno de Estados Unidos ha limitado el acceso de la Fed a datos económicos clave. Debido a ello, las decisiones recientes se han tomado con información parcial, utilizando cifras de empleo hasta agosto y reportes inflacionarios con retraso.

La Fed detendrá la reducción de su balance en diciembre

La Fed confirmó que detendrá la reducción de su cartera de activos a partir del 1 de diciembre, poniendo fin a un proceso iniciado en 2022. Desde entonces, el banco central ha reducido más de 2 billones de dólares en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas, dejando su saldo total por debajo de 6.6 billones de dólares, el nivel más bajo desde 2020.

El ajuste del balance forma parte de la estrategia para normalizar las condiciones financieras tras los estímulos masivos aplicados durante la pandemia, cuando la Fed compró activos por varios billones de dólares y redujo su tasa de referencia a casi cero.

Mercados financieros reaccionan con cautela

Tras el anuncio, el S&P 500 se mantuvo con ligeras alzas, mientras que los rendimientos del Tesoro y el dólar estadounidense mostraron incrementos moderados. Los inversionistas interpretan la decisión como una señal de que la Fed busca equilibrar la estabilidad del empleo con el control de la inflación.

Valentina Rodríguez