Santa María Tonantzintla celebra la Feria del Queso 2025 con sabor y tradición

Feria del Queso 2025 en Santa María Tonantzintla: tradición artesanal y sabor local
Con el objetivo de fortalecer la economía local y preservar la riqueza gastronómica del estado de Puebla, se llevó a cabo la 24 edición de la Feria del Queso 2025 en Santa María Tonantzintla, una de las celebraciones más esperadas en el municipio de San Andrés Cholula.
La presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, encabezó la inauguración del evento, destacando la importancia de conservar la tradición gastronómica y artesanal de las comunidades. Esta feria es un espacio pensado para promover productos artesanales, en especial los lácteos elaborados con técnicas tradicionales que forman parte de la herencia cultural de la región.
Un evento para impulsar el turismo y el consumo de productos artesanales
Durante la ceremonia, Marlet Pérez Blancas, directora general de Turismo Comunitario del Gobierno del Estado, destacó la relevancia de apoyar a localidades como Santa María Tonantzintla, que cuentan con una identidad histórica y cultural propias.
Por su parte, Eva María Toxqui Daniel, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, informó que la feria cuenta con la participación de 35 expositores locales, además de productores invitados provenientes de Huejotzingo y Libres. Durante este fin de semana, los asistentes pueden disfrutar de una gran variedad de productos como:
- Quesos frescos y maduros
- Requesón
- Yogurt artesanal
- Mantequilla y crema natural
También se han instalado un corredor gastronómico y un foro artístico con actividades culturales y musicales a lo largo del día. El programa incluye presentaciones de ballet folclórico, cantantes versátiles y agrupaciones como Sonora Dinamita, Sonido Fania 97, Banda La Suprema, Grupo Niche, Grupo Jaguar Norteño y Espectacular Carro Show.
La tradición quesera de Santa María Tonantzintla: cuatro décadas de sabor artesanal
La feria también es un homenaje a los productores que han dedicado su vida al arte del queso. Tal es el caso de Magdalena Tecuanhuey, quien junto a su esposo comenzó a elaborar quesos hace más de 40 años. Hoy, continúa la tradición junto a sus nietos bajo el nombre de su negocio familiar: Quesos Magda.
Magdalena recuerda que en sus inicios, aprender a hacer queso era complicado, ya que pocas familias conocían las recetas y no solían compartirlas. Fue gracias a un curso en la Casa de Cultura que logró adquirir el conocimiento necesario. Con el tiempo, su familia perfeccionó las técnicas y hoy vive de esta actividad.
En palabras de la productora: “Siempre nos sobraba mucha leche, así que aprendí a hacer queso. Ahora vivimos de esto, que es mucho más que un negocio, es nuestra herencia”.
Creatividad e innovación en la oferta quesera
Además de los tradicionales quesos y quesillos, los productores locales han incorporado propuestas innovadoras. En esta feria es posible encontrar variedades como:
- Queso botanero con epazote y chile serrano
- Queso con mezcal
- Queso con chapulín
Estas creaciones demuestran la creatividad e identidad única de los productores de Tonantzintla, quienes han convertido esta tradición en un motor económico para muchas familias.
Actividades para toda la familia en la plaza principal de Tonantzintla
La Feria del Queso 2025 se lleva a cabo durante el sábado y domingo 10 de agosto, desde las 9:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche, en la plaza principal de Santa María Tonantzintla.
Además de los productos lácteos, los visitantes pueden recorrer el corredor de artesanías, disfrutar de platillos típicos en la zona gastronómica y participar en el programa cultural diseñado para todas las edades.
Santa María Tonantzintla preserva su esencia a través de la tradición quesera
La Feria del Queso no solo promueve el consumo de alimentos sanos y libres de químicos, sino que también fortalece el sentido de comunidad, enaltece el trabajo artesanal y celebra una tradición que ha sido transmitida de generación en generación en Santa María Tonantzintla.
Si buscas una experiencia auténtica, llena de sabor, cultura y tradición, esta feria es el lugar ideal para descubrir lo mejor de la producción láctea artesanal de Puebla.