Fifa pone un alto a Trump: la Copa del Mundo 2026 es nuestra jurisdicción

Fifa pone un alto a Trump: la Copa del Mundo 2026 es nuestra jurisdicción

La FIFA le recordó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que es el único organismo con jurisdicción para decidir qué ciudades albergarán los partidos del próximo Mundial 2026, rechazando así la sugerencia del mandatario de trasladar sedes que él considere “no seguras” para el certamen. Esta tajante postura fue declarada ayer por el vicepresidente del máximo órgano rector del futbol mundial, el canadiense Víctor Montagliani, durante un acto celebrado en el Allianz Stadium de Londres.

Montagliani enfatizó que “Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones”. Sus comentarios surgieron en respuesta a las declaraciones hechas por Trump el pasado jueves, cuando el dirigente republicano fue cuestionado por la prensa en el Despacho Oval sobre la seguridad en las ciudades estadounidenses que serán anfitrionas.

El mandatario había señalado que “Si creemos que alguna ciudad puede ser mínimamente peligrosa para el Mundial o para los Juegos Olímpicos (de Los Ángeles 2028), pero especialmente para la Copa, ya que se juega en muchas sedes, no lo permitiremos, lo trasladaremos a otro lugar”.

Trump hizo estas amenazas particularmente dirigidas a las ciudades anfitrionas gobernadas por demócratas, las cuales se oponen a sus medidas represivas contra la inmigración y el crimen, como Los Ángeles, donde hay ocho partidos programados. De hecho, este año, el mandatario ha desplegado tropas de la Guardia Nacional en urbes gobernadas por demócratas, pese a las objeciones de los líderes locales y estatales.

En contraste con la postura política de Trump, Montagliani, quien también es presidente de la Concacaf, aseguró que el deporte es “más grande” que cualquier debate político actual, afirmando que el futbol “sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus eslóganes”.

Las ciudades de Estados Unidos que serán anfitrionas del Mundial 2026 incluyen: East Rutherford, Nueva Jersey; Inglewood, California; Foxborough, Massachusetts; Houston; Arlington, Texas; Atlanta; Seattle; Santa Clara, California; Filadelfia; Kansas City, Misuri; y Miami Gardens, Florida.

El conflicto por la jurisdicción ocurre mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien es un visitante regular de la Casa Blanca, se ha mantenido sin manifestarse públicamente sobre los comentarios de Trump.

Se ha reportado que Infantino mantiene una estrecha relación con el presidente Trump, una situación que lo coloca en una posición compleja frente a otros temas geopolíticos.

Un ejemplo de esta complejidad es la evasión de la FIFA respecto a las sanciones contra Israel por el genocidio en Palestina. Según reportes, una discusión sobre la posible prohibición de Israel en el futbol internacional no está en la agenda de la reunión del Consejo de la FIFA en Zúrich, por lo que la votación está descartada. Existe la creencia generalizada de que Infantino no quiere agraviar políticamente al presidente Trump antes del Mundial, especialmente considerando que el Departamento de Estado de EE. UU. ha declarado que se opondrá a cualquier intento de prohibir la entrada a Israel.

La FIFA ha sido acusada de postergar repetidamente una votación en contra de Israel desde que la Asociación Palestina de Futbol solicitó sanciones en abril de 2024. Además, tanto la presidenta de la Federación Noruega de Futbol, Lise Klaveness, como el titular de la Federación Turca, Ibrahim Haciosmanoglu, han solicitado formalmente a la FIFA y a la UEFA prohibir la participación de Israel en competencias internacionales, incluidas las eliminatorias para la Copa 2026. Estas peticiones se han intensificado luego de que una Comisión de Investigación de Naciones Unidas emitiera un informe concluyendo que Israel cometió genocidio durante la guerra en Gaza.

Valentina Rodríguez