FinCEN sanciona a 10 casinos en México por presunto lavado ligado al Cártel de Sinaloa
FinCEN sanciona a casinos en México por presunto lavado de dinero vinculado al Cártel de Sinaloa
La Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) ha identificado y propuesto sanciones contra 10 casinos ubicados en México, presuntamente operados por organizaciones criminales asociadas al Cártel de Sinaloa. Las medidas buscan restringir el acceso de estos establecimientos al sistema financiero estadounidense, debido a su presunta participación en actividades de lavado de dinero.
Casinos bajo investigación en estados del norte y sur de México
De acuerdo con la autoridad estadounidense, los casinos investigados se encuentran en los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco. Estos establecimientos fueron señalados por haber facilitado transacciones financieras ilícitas en beneficio de grupos criminales.
Los casinos mencionados por FinCEN son:
- Casino Emine (San Luis Río Colorado, Sonora)
- Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa)
- Casino Midas (Agua Prieta, Sonora)
- Casino Midas (Guamúchil, Sinaloa)
- Casino Midas (Los Mochis, Sinaloa)
- Casino Midas (Mazatlán, Sinaloa)
- Casino Midas (Rosarito, Baja California)
- Casino Palermo (Nogales, Sonora)
- Casino Skampa (Ensenada, Baja California)
- Casino Skampa (Villahermosa, Tabasco)
Medidas financieras y motivos detrás de las sanciones
FinCEN explicó que estos establecimientos estarían controlados por una red criminal con vínculos comprobados con el Cártel de Sinaloa, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional y a la estabilidad del sistema financiero de Estados Unidos. Por ello, se propuso una norma que prohíbe a las instituciones financieras estadounidenses abrir o mantener cuentas corresponsales utilizadas para procesar transacciones que involucren a cualquiera de estos casinos.
Departamento del Tesoro sanciona a la familia Hysa por presunto lavado de dinero
En una acción paralela, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis miembros de la familia Hysa, originaria de Albania, por presuntamente utilizar su red de casinos y restaurantes en México como fachada para el blanqueo de fondos vinculados al Cártel de Sinaloa.
Miembros sancionados y vínculos investigados
Los sancionados son Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa, Fabjon Hysa y Eselda Baku (antes Eselda Hysa), además del mexicano Gilberto López López, señalado como comisionado de las operaciones financieras del grupo. Las autoridades estadounidenses señalaron que Luftar Hysa, quien reside entre México y Canadá, habría trabajado con un colaborador en Estados Unidos para trasladar grandes cantidades de dinero en efectivo entre ambos países.
Colaboración binacional y posible conexión entre operativos
El anuncio del Tesoro ocurrió un día después de que el Gobierno de México informara sobre la suspensión de 13 casinos por presuntas operaciones de blanqueo de capitales hacia el extranjero. Aunque no se ha confirmado oficialmente, no se descarta que ambas investigaciones estén relacionadas dada la similitud en los métodos y las regiones involucradas.
Impacto de las sanciones y próximas acciones
Las sanciones impuestas por FinCEN y el Departamento del Tesoro buscan bloquear el acceso de las empresas involucradas al sistema financiero internacional, así como enviar un mensaje de cooperación entre Estados Unidos y México en el combate al lavado de dinero y al financiamiento de organizaciones criminales. Las investigaciones continúan activas y podrían derivar en nuevas acciones contra otras empresas o individuos vinculados al caso.
