Desarrollo sostenible y Agenda 2030: claves del séptimo foro internacional de la BUAP

Desarrollo sostenible y Agenda 2030: claves del séptimo foro internacional de la BUAP

El Séptimo Foro Internacional de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible ha dado inicio con el objetivo de analizar y proponer soluciones a las problemáticas que inhiben el crecimiento del país. El evento, organizado por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP, se llevará a cabo durante dos días, este jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Las jornadas de trabajo se desarrollan en el Auditorio Raúl Olmedo del ICGDE, con un horario de 9:00 a 18:00 horas.

El foro busca ser un espacio multidisciplinario para identificar diagnósticos y soluciones a las diversas problemáticas sociales, económicas y ambientales que afectan a la nación.

Más de 100 ponencias para impulsar el desarrollo nacional

Durante los dos días de trabajo, la agenda contempla la realización de 125 ponencias y 55 presentaciones de carteles. En estas actividades participan investigadores y estudiantes provenientes de diferentes disciplinas del conocimiento.

El director del ICGDE, Jorge Luis Castillo Durán, resaltó la colaboración de siete cuerpos académicos que, a través de la multidisciplinariedad, trabajan activamente en proponer acciones concretas que favorezcan el desarrollo nacional. Tras la ceremonia de inauguración, la jornada inició con una conferencia magistral enfocada en la “Educación para la sostenibilidad”. Este foro es reconocido como un semillero de investigadores debido a la activa participación del alumnado.

La erradicación de la desigualdad como pilar del futuro

El foro opera bajo el lema: “Balance del cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: por la cultura de la paz y una sociedad con equidad y democracia”.

Enfatizando la necesidad de esta plataforma, el doctor Mario Miguel Carrillo Huerta, Investigador Nacional Emérito adscrito al ICGDE, explicó que el “desarrollo sostenible no se da de manera natural”. Por ello, resulta indispensable erradicar inequidades y desigualdades sociales e interregionales, como la pobreza, para asegurar la coexistencia de los habitantes en condiciones óptimas y sostenibles en el tiempo. El objetivo central del encuentro es, precisamente, proponer acciones que permitan alcanzar este estado de desarrollo.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de su Dirección de Comunicación Institucional, reitera el compromiso de la unidad académica organizadora (ICGDE) con el análisis estratégico y la propuesta de políticas públicas que contribuyan al bienestar social.

Valentina Rodríguez