México usará fondos del sorteo “México con M de Migrante” para apoyar a migrantes en Estados Unidos

México usará fondos del sorteo “México con M de Migrante” para apoyar a migrantes en Estados Unidos

Gobierno de México destinará fondos de sorteo de la Lotería Nacional para fortalecer protección consular en Estados Unidos

El canciller Juan Ramón de la Fuente anunció que los recursos del sorteo especial “México con M de Migrante” serán utilizados para apoyar a migrantes mexicanos en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos.

Apoyo económico con impacto directo a la comunidad migrante

Durante la conferencia La mañanera del pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que la utilidad del sorteo especial de la Lotería Nacional será destinada en su totalidad a reforzar la atención y protección consular de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

De acuerdo con Olivia Salomón, titular de la Lotería Nacional, los recursos obtenidos ascienden a 115.9 millones de pesos, mismos que serán ejecutados por la Unidad para América del Norte de la Cancillería, con enfoque en acciones de corto plazo y de impacto medible.

El canciller destacó que la ejecución de los fondos se realizará con transparencia, rendición de cuentas y evaluaciones trimestrales sobre su impacto en las comunidades migrantes.

Seis acciones clave para proteger a los migrantes mexicanos

De la Fuente detalló seis acciones específicas que se implementarán con estos recursos. En una primera etapa, se enfocarán en 11 sedes consulares con alta demanda de servicios de protección, ubicadas en ciudades estratégicas de Estados Unidos.

1. Representación y orientación legal para migrantes en situación crítica

Se brindará asesoría legal en temas migratorios y penales, incluyendo representación ante cortes, defensa en procesos de deportación y apoyo a menores detenidos. También se contempla el pago de fianzas migratorias en casos urgentes.

2. Fortalecimiento del personal en sedes consulares prioritarias

Las sedes consulares en Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Omaha, Presidio y San Bernardino contarán con personal adicional de la comunidad, especializado en protección consular.

3. Visitas de verificación a centros de detención y trabajo

Se realizarán visitas consulares a prisiones, centros laborales y de detención para supervisar el respeto a los derechos humanos, documentar testimonios de abusos y contactar a los familiares de los migrantes.

4. Jornadas móviles de protección en comunidades alejadas

Se implementarán brigadas móviles de protección consular en zonas rurales, campos agrícolas y albergues. Estas jornadas ofrecerán diagnósticos migratorios, charlas preventivas e información clave sobre derechos legales.

5. Apoyo en emergencias por desastres naturales

Los fondos también se destinarán a apoyar a migrantes afectados por fenómenos como inundaciones, incendios y huracanes, brindando asistencia directa en situaciones de emergencia.

6. Campañas informativas y materiales de prevención en redes

Se desarrollarán programas preventivos y materiales informativos sobre derechos de los migrantes, difundidos a través de redes sociales y medios locales como parte de la campaña “Conoce y ejerce tus derechos”.

Transparencia y seguimiento riguroso

El canciller reiteró que, por indicación presidencial, la aplicación de los recursos será rigurosamente supervisada, con resultados que se reportarán cada trimestre para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la mejora continua en la atención a migrantes mexicanos.

Valentina Rodríguez