Frente frío 13 deja lluvia, frío y viento desde Puebla: ¿qué esperar hoy?
El sistema frontal 13 y la vaguada polar mantienen el pulso al clima desde Puebla
En el marco del avance del frente frío número 13 impulsado por una masa de aire ártica, y su interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, se espera para este lunes 10 de noviembre un escenario meteorológico activo en varias regiones del país. Desde Puebla se debe prestar especial atención, pues aunque no se encuentre en el epicentro más severo, las condiciones pueden generar efectos importantes también en la entidad.
¿Cuáles estados recibirán las lluvias más intensas y qué papel juega Puebla?
De acuerdo con reportes del Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las regiones más impactadas por lluvias puntuales intensas para hoy incluyen a los estados de Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y al norte y este de Oaxaca. También se prevén precipitaciones en Puebla (con posibles lluvias “muy fuertes”), Chiapas y Tabasco. En la Península de Yucatán (Campeche y Quintana Roo) las lluvias serán fuertes con chubascos dispersos.
Desde Puebla, aunque no se encuentra entre los estados que encabezan las lluvias torrenciales, se recomienda monitorear la evolución del sistema porque pueden registrarse lluvias muy fuertes, bancos de niebla matutinos y viento. Este tipo de fenómenos pueden derivar en encharcamientos, incremento de ríos y arroyos o saturación de suelos en zonas vulnerables.
¿Y las bajas temperaturas, heladas y viento fuerte desde Puebla?
La masa de aire ártica derivada del frente provocará un marcado descenso de temperatura y ambiente muy frío en amplias zonas del país, incluidas las mesas del norte y la mesa central. En zonas serranas de entidades como Durango se pronostican mínimas hasta de -15 °C, mientras que en la Mesa Central (que incluye Puebla) podrían presentarse temperaturas mínimas de -5 °C o menos en zonas altas. También se contempla la posible caída de nieve o aguanieve en cumbres como las del Pico de Orizaba y el Cofre de Perote.
En cuanto al viento, se espera un evento de “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h en las costas de Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca e Istmo-Golfo de Tehuantepec; en el litoral de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo los vientos podrían alcanzar de 50 a 70 km/h. En la región centro-norte del país los vientos fuertes también serán protagonistas, incluyendo zonas de Puebla.
Recomendaciones si estás en Puebla
- Por la mañana y madrugada, abrígate bien: usa chamarra, gorro o bufanda, especialmente si estás en zonas elevadas o rurales.
- Revisa los niveles de ríos, arroyos y canales pluviales, ya que las lluvias podrían intensificarse de forma imprevista.
- Evita transitar por zonas propensas a deslaves o inundaciones. El suelo mojado y el viento fuerte pueden generar riesgos.
- En carreteras de montaña o de zonas altas, considera la posibilidad de bancos de niebla o caída de aguanieve o nieve, y reduce la velocidad.
- Si estás en actividades agrícolas o con ganado, protege los cultivos sensibles al frío y considera albergues o refugios en caso de heladas.
Conclusión
Para este lunes 10 de noviembre, el frente frío 13 junto con la vaguada polar y la corriente en chorro subtropical mantendrán condiciones meteorológicas activas en buena parte de México, incluyendo la región de Puebla. Las lluvias intensas, el descenso de temperaturas, las heladas en zonas elevadas y los vientos fuertes son fenómenos que deben tomarse en serio. Desde Puebla es clave permanecer atentos a los avisos locales, reforzar medidas preventivas y prepararse para una jornada fría, húmeda y ventosa.
