Gobierno municipal de Puebla y Agua de Puebla atienden 15 puntos críticos tras fuerte lluvia

El gobierno municipal de Puebla y Agua de Puebla, en un esfuerzo operativo y coordinado, activaron protocolos de atención inmediata y respondieron eficazmente en 15 puntos críticos de la capital poblana tras una intensa lluvia en Puebla registrada la tarde noche de este jueves. El evento hidrometeorológico, con precipitación máxima de 35.6 milímetros en aproximadamente una hora, motivó el despliegue de cuadrillas operativas y unidades hidrojet para realizar acciones de limpieza, desazolve y monitoreo. La intervención oportuna permitió restablecer la movilidad y reducir riesgos para la ciudadanía en las zonas afectadas.
Atención inmediata de Agua de Puebla en zonas afectadas
Como parte del operativo, Agua de Puebla movilizó cuatro cuadrillas operativas y dos unidades hidrojet para atender reportes de encharcamientos y saturación del sistema pluvial, con tareas de limpieza, desazolve y monitoreo.
Las zonas intervenidas incluyeron vialidades y colonias de alta afluencia:
- Granjas de San Isidro
- San Isidro Castillotla
- Santa Cruz Los Ángeles
- Mayorazgo
- El Barrio del Alto
- El Centro Histórico
El 73% de los puntos atendidos correspondió a monitoreo preventivo, clave para anticipar incidencias. El resto de las intervenciones se relacionó con acumulación de basura y saturación de la infraestructura hidráulica, lo que permitió recuperar la operación y disminuir riesgos para las personas.
Comité Tláloc fortalece estrategia de prevención
La eficacia de la respuesta se atribuye al Comité Tláloc, integrado por dependencias municipales, estatales y federales. Este esquema prioriza zonas con mayor vulnerabilidad durante la temporada de lluvias, con acciones territoriales que permiten anticipar riesgos y actuar con eficiencia, consolidando una cultura de prevención en beneficio de la población.
Gobierno de Puebla llama a la corresponsabilidad ciudadana
El Gobierno de Puebla y Agua de Puebla refrendaron su trabajo coordinado para mantener a la capital como una ciudad resiliente y en orden, con acciones inmediatas ante cada contingencia. Al mismo tiempo, hicieron un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir bloqueos en el drenaje y reducir los riesgos asociados a fenómenos hidrometeorológicos.