México recibe inversión histórica de Sempra y Mercado Libre por 7 mil millones de dólares

México recibe inversión histórica de Sempra y Mercado Libre por 7 mil millones de dólares

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de casi 7 mil millones de dólares (mdd) provenientes de dos importantes empresas: Sempra Infraestructura y Mercado Libre. Esta inversión se enmarca dentro del Plan México, una iniciativa que busca atraer inversión privada nacional y extranjera para fomentar el desarrollo económico con bienestar social. En total, Sempra Infraestructura aportará 3 mil 550 mdd en proyectos de energía, mientras que Mercado Libre invertirá 3 mil 400 mdd para mejorar su infraestructura tecnológica, logística y financiera.

La visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para el Plan México

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el objetivo principal del Plan México es recibir inversión privada que se realice bajo criterios de desarrollo sostenible y bienestar social. Sheinbaum destacó la importancia de instalar las empresas en regiones adecuadas, aquellas que cuenten con los recursos necesarios para su actividad, como el agua. Además, recordó la nueva ley de generación eléctrica, la cual garantiza que el 54% de la energía generada en el país sea de propiedad pública para asegurar el control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Queremos inversión privada, por supuesto. En el marco del Plan México, que permite el desarrollo de las empresas en las regiones con las condiciones necesarias para su operación”, afirmó la mandataria.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destaca la confianza en México

Por su parte, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó que las inversiones de Sempra Infraestructura y Mercado Libre son una muestra de confianza y respeto hacia México, a pesar de los desafíos como los aranceles. Ebrard subrayó que estos 7 mil millones de dólares representan una inversión significativa, una cifra difícil de imaginar en términos de su impacto económico para el país.

“Es una inversión gigante, 7 mil millones de dólares es muchísimo dinero, es hasta difícil de imaginar. Pero seguimos adelante con el portafolio de inversiones que se ha trabajado en los últimos meses y aquí tenemos el resultado.” comentó Ebrard.

Inversión en proyectos energéticos de Sempra Infraestructura

La Presidenta de Sempra Infraestructura América Latina, Tania Ortiz Mena, anunció que la empresa invertirá 3 mil 550 millones de dólares en dos grandes proyectos de energía en Baja California. Uno de ellos es el proyecto ECA o Energía Corta Azul LNG, ubicado al norte de Ensenada. Este proyecto recibirá 3 mil millones de dólares, de los cuales 2 mil 500 millones estarán destinados a la modernización de la planta que recibe y gasifica gas natural para exportarlo a otras regiones. Además, se destinarán 500 millones de dólares para la construcción de un gasoducto que ya fue concluido a finales de 2024.

Este proyecto también incluye una inversión social de 500 millones de pesos en beneficio de las comunidades cercanas, con proyectos como la construcción de espacios deportivos, la remodelación de un centro cultural, y mejoras en seguridad ciudadana.

El otro proyecto destacado es el Parque Eólico Cimarrón, que se construirá en la Rumorosa, Baja California, con una inversión de 550 millones de dólares. Este parque será el quinto de su tipo en México y el más grande del país con una capacidad de 1,300 megawatts de energías renovables. Su operación iniciará en el primer semestre de 2026, y se espera que se generen 900 empleos directos y 1,400 indirectos durante su construcción.

Sempra Infraestructura ha invertido 13 mil 600 millones de dólares en proyectos de infraestructura energética en México, y tiene una presencia activa en 17 estados del país.

“Estamos comprometidos con el Gobierno de México para acelerar la transición energética y generar energía limpia que fortalezca la seguridad energética nacional,” destacó Tania Ortiz Mena.

Mercado Libre fortalecerá su infraestructura tecnológica, logística y financiera

Mercado Libre, por su parte, anunció una inversión histórica de 3 mil 400 millones de dólares para el año 2025, la cual será la mayor inversión anual en la historia de la compañía en México. Esta inversión estará dirigida a fortalecer el ecosistema tecnológico, logístico y financiero de la plataforma, lo que también generará 10 mil nuevos empleos, sumando un total de 35 mil empleados en el país para finales de 2025.

David Geisen, vicepresidente senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, destacó que esta inversión representa un crecimiento del 38% con respecto al año 2024, y que en los últimos cinco años, la empresa ha invertido un total de 10 mil 495 millones de dólares en México.

Impulso al comercio local y alianzas estratégicas

Geisen resaltó que Mercado Libre ha formado alianzas estratégicas con más de 32 estados y tres secretarías del país para promover lo “Hecho en México”. Estas alianzas tienen como objetivo capacitar a pequeñas y medianas empresas (pymes) y a artesanos para que puedan vender en línea, ofrecer pagos digitales y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento.

En el sector financiero, Mercado Libre ha trabajado con más de 20 mil tiendas físicas, principalmente pequeñas tiendas de abarrotes, papelerías y ferreterías, que funcionan como puntos de venta de Mercado Pago, permitiendo la inclusión financiera de pequeños comercios.

“Apostamos por fortalecer el mercado interno, un objetivo alineado con el Plan México,” enfatizó Geisen.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *