Claudia Sheinbaum promete cero impunidad por huachicol fiscal en Tamaulipas

Claudia Sheinbaum promete cero impunidad por huachicol fiscal en Tamaulipas

Investigación por huachicol fiscal en Tamaulipas seguirá hasta las últimas consecuencias: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas será investigado a fondo, con el compromiso de que no habrá impunidad, sin importar si se trata de empresarios o funcionarios públicos.

Sheinbaum promete cero impunidad en red de corrupción fiscal en el sector energético

Durante su conferencia de prensa matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta destacó que las indagatorias sobre el caso continúan y afirmó que lo más importante es detener a todos los involucrados en esta red de evasión fiscal.

Cero impunidad, tope hasta donde tope. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad. Nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción y esto es una muestra de ello”, declaró Sheinbaum.

Cómo inició el caso de huachicol fiscal en Tampico

La investigación se originó tras la llegada de un buque al puerto de Tampico, el cual declaró transportar una sustancia no combustible con permiso temporal. Sin embargo, las autoridades descubrieron que en realidad transportaba diésel.

La estrategia consistía en importar diésel bajo permisos temporales destinados a sustancias no sujetas al pago de impuestos, con el argumento de que serían procesadas en México y luego exportadas. Sin embargo, el diésel se distribuía dentro del país sin pagar impuestos, siendo vendido a gasolineras y flotillas.

Sheinbaum descarta protección a familiares de funcionarios

La presidenta también negó que existiera una presunta protección a los sobrinos del almirante Ojeda, al señalar que fue el propio ex secretario quien denunció las irregularidades detectadas. Subrayó que aunque el delito sea evidente, es necesario construir carpetas sólidas de investigación con pruebas suficientes para obtener órdenes de aprehensión.

Avances en la investigación: 14 personas detenidas

Hasta el momento, se ha informado de la detención de 14 personas relacionadas con el caso. La investigación está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Sheinbaum insistió en que estas investigaciones requieren tiempo, ya que no basta con acusaciones, sino que se necesitan pruebas contundentes para lograr detenciones legales. “Es muy fácil acusar, pero construir una carpeta de investigación requiere profundidad”, señaló.

¿Qué es el huachicol fiscal y por qué se le llama así?

El término huachicol fiscal se refiere a una modalidad de evasión de impuestos mediante el uso de permisos temporales para importar productos sin pagar tributos. En este caso, se introducía diésel simulando que era una sustancia no combustible, lo cual recuerda a esquemas similares detectados anteriormente en otros sectores, como la importación de calzado terminado.

Por eso lo llamamos huachicol fiscal”, concluyó la mandataria.

Valentina Rodríguez