Huracanes 2025: ¿Cuántos faltan por formarse en el Pacífico y Atlántico?

Temporada de huracanes 2025: lo que falta por desarrollarse en el Pacífico y Atlántico
La temporada de huracanes 2025 en México inició en mayo y, aunque ha sido menos intensa que en años anteriores, las lluvias han provocado récords históricos en la CDMX y otros estados. Estas precipitaciones han beneficiado el nivel de agua en presas como las del Sistema Cutzamala, pero aún se esperan varios fenómenos más antes de que finalice la temporada.
Pronóstico oficial: cuántos ciclones se esperan en total en 2025
Desde el inicio de la temporada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formarían numerosos ciclones en ambos océanos. A través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se detalló que podrían formarse entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían directamente a México.
Para el océano Atlántico, se estimaron entre 20 y 23 ciclones tropicales, incluyendo tormentas y huracanes de diversas categorías.
Huracanes en el océano Pacífico: lo que aún falta por desarrollarse
Actualmente, en el Pacífico mexicano, el huracán Narda alcanzó la categoría 2 frente a las costas de Jalisco, lo que provocó fuertes lluvias también en Michoacán y Colima.
De acuerdo con el pronóstico de Conagua, aún se esperan tres huracanes más de categorías 3, 4 o 5 antes de que termine la temporada.
Próximos nombres de tormentas en el Pacífico
Las tormentas tropicales que podrían evolucionar a huracanes en el Pacífico llevarán alguno de los siguientes nombres:
- Octave
- Pricilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
El desglose estimado es el siguiente:
- Entre 8 y 9 tormentas tropicales
- Entre 4 y 5 huracanes categoría 1 o 2
- Entre 4 y 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5)
Huracanes en el Atlántico: balance actual y lo que falta por formarse
En el Atlántico, el huracán Gabrielle se desarrolló al este de las Bermudas y llegó a categoría 3. Le siguió Humberto como tormenta tropical, con previsión de convertirse en huracán categoría 2 para el lunes 29 de septiembre. Además, ya se había formado Erin, que alcanzó la categoría 5.
Según el pronóstico, aún podrían desarrollarse:
- 3 o 4 huracanes de categoría 1 o 2
- 1 o 2 huracanes de categoría 3, 4 o 5
- 13 tormentas tropicales más
Próximos nombres de tormentas en el Atlántico
Estas son las tormentas tropicales que aún podrían formarse en el Atlántico y posiblemente evolucionar a huracán:
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Néstor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
¿Cómo se clasifican los huracanes según su intensidad?
En México, la clasificación de los huracanes se realiza con la escala Saffir-Simpson, la cual mide la intensidad del viento sostenido en el fenómeno. Esta escala categoriza los ciclones tropicales como:
- Depresión tropical
- Tormenta tropical
- Huracán (categoría 1 a 5)
No todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes, pero todos los huracanes son ciclones tropicales. La categoría también permite estimar el daño que pueden causar al tocar tierra: desde inundaciones y daños en caminos hasta destrucción de techos y estructuras completas.
La temporada de huracanes en el Pacífico termina oficialmente el 30 de noviembre, por lo que en los próximos meses aún podrían desarrollarse sistemas de gran intensidad. Es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales.