Destaca IMPLAN consulta ciudadana histórica para el Plan Municipal de Desarrollo de Puebla

Destaca IMPLAN consulta ciudadana histórica para el Plan Municipal de Desarrollo de Puebla

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha consolidado una capital más participativa, segura y solidaria durante su primer año de gestión, principalmente a través de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. Así lo manifestó el titular de la Coordinación General del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Jesús Sánchez Reliac, durante su comparecencia ante regidoras y regidores, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. Sánchez Reliac destacó que el IMPLAN cimentó un proceso de consulta amplio e incluyente que garantizó la voz de diversos sectores de la población.

Más de 3 mil 800 voces construyeron el plan 2024-2027

La instancia municipal bajo la dirección de Sánchez Reliac sumó la participación de 3 mil 833 personas en 17 eventos de consulta y seis consultas a pueblos y comunidades indígenas. Las consultas integraron las voces de infancias, juventudes, mujeres, personas con discapacidad, adultas mayores y la comunidad LGBTIQANB+, además de contar con la colaboración de cámaras empresariales, académicos y especialistas.

Digitalización y capacitación, claves en la nueva Política Municipal Anticorrupción

En materia de transparencia y combate a la corrupción, el IMPLAN colaboró con la Contraloría Municipal para elaborar un diagnóstico crucial para integrar la Política Municipal Anticorrupción. Este esfuerzo incluyó seis foros de participación con 369 personas y la aplicación de 2 mil 911 encuestas en línea para medir la percepción ciudadana.

El diagnóstico identificó como problemas principales los trámites complicados, la opacidad y la falta de capacitación del personal. En respuesta, se propusieron acciones concretas como la digitalización de trámites, la capacitación constante, la realización de auditorías claras y el fomento de campañas de sensibilización.

Renuevan consejos ciudadanos y fortalecen la proyección internacional

La participación ciudadana también fue reforzada mediante la presentación de la Metodología de Acción Imparable ante la Junta Directiva de los Consejos de Participación Ciudadana. A raíz de esta revisión, se detectaron irregularidades e incumplimientos de los periodos reglamentarios en los 22 consejos existentes. Las observaciones resultantes fueron presentadas ante la Presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, asegurando la transparencia y el apego a la norma.

Como consecuencia de este análisis, el Cabildo instruyó la renovación total de los consejos el 30 de julio. Se lanzó una convocatoria abierta con amplia difusión que atrajo 142 postulaciones de perfiles ciudadanos, logrando hasta el momento la instalación de los consejos de Discapacidad y Bienestar Animal. El Instituto continuará con la integración del resto de los consejos, buscando consolidar una nueva etapa de participación ciudadana ordenada, transparente y comprometida.

Con una visión de proyección internacional y desarrollo estratégico, el IMPLAN fortaleció su colaboración con la Red del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Este vínculo busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias con otras ciudades que enfrentan retos urbanos similares.

Respecto a la rendición de cuentas, como parte del Programa Anual de Evaluación y Seguimiento (PAES) 2025-2026, se realizaron tres evaluaciones del desempeño a los 26 programas presupuestarios de la administración actual, garantizando el control.

Sánchez Reliac también puntualizó que la vinculación estratégica es fundamental para la proyección internacional de la capital. Mediante el programa “Día del Pueblo, la Capital te Escucha”, se aplicaron encuestas de satisfacción en siete juntas auxiliares para conocer la percepción sobre los servicios municipales. Adicionalmente, el IMPLAN participó en la Red Vecinal–Vecinos Vigilando para sensibilizar a la población sobre la fuerza comunitaria en la prevención del delito. En el marco del “8M”, se impulsó la iniciativa “Miradas que Filman, Historias que Transforman” con cortometrajes y talleres dirigidos por mujeres, con el objetivo de fortalecer la igualdad y los Derechos Humanos.

Sánchez Reliac concluyó asegurando que el Gobierno de la Ciudad, a través del IMPLAN, mantendrá su vocación de territorio para garantizar el desarrollo y la participación ciudadana mediante estrategias sólidas.

En la comparecencia ante las comisiones unidas de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Cabildo, estuvieron presentes las regidoras y regidores, incluyendo a Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Carlos Montel Solana, Gabriel Biestro Medinilla y Mayte Rivera Vivanco.

Valentina Rodríguez