INE publica listas definitivas de candidaturas para elección de jueces y magistrados del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó y ordenó la publicación de los listados definitivos de personas candidatas a magistraturas de circuito y a juzgadoras y juzgadores de distrito, quienes participarán en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria del Consejo General.
INE garantiza paridad y transparencia en el proceso electoral judicial 2024-2025
Los listados serán difundidos a través de la Gaceta Electoral, el portal web del INE y el Diario Oficial de la Federación (DOF). Una vez publicados, no podrán ser modificados, incluso si se presentan nuevas solicitudes de corrección o declinación de candidaturas.
El listado de personas aspirantes a magistraturas de circuito está integrado por mil 640 candidaturas: 681 mujeres y 959 hombres. Por su parte, el listado para juezas y jueces de distrito suma mil 570 candidaturas: 657 mujeres y 913 hombres.
Publican listados de candidaturas a magistraturas y juzgados en Gaceta Electoral y DOF
El INE realizó un análisis exhaustivo de cada solicitud enviada por las y los aspirantes, corrigiendo datos personales, cargos y procesando renuncias voluntarias. Además, durante la sesión se realizó un sorteo público para asignar los cargos por distrito judicial, tomando en cuenta la materia o especialidad correspondiente.
La consejera electoral Carla Humphrey subrayó que, pese a haber menor número de candidatas mujeres, se garantizará el principio de paridad de género. Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó que el INE revisó a fondo la información incompleta para asegurar que los listados fueran precisos y definitivos.
Sorteo público asegura imparcialidad en asignación de cargos judiciales
Arturo Castillo, consejero electoral, explicó que el procedimiento de asignación fue diseñado para garantizar imparcialidad, mediante un mecanismo que asegura el anonimato y la aleatoriedad en la designación de cargos judiciales.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que en total se registraron 3 mil 422 personas para contender por los distintos cargos del Poder Judicial: mil 972 hombres y mil 450 mujeres.
El Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025 es inédito, pues implica la elección mediante voto ciudadano de cargos que tradicionalmente eran designados por otros mecanismos. Esta reforma busca abrir el Poder Judicial a un ejercicio democrático, con mayor participación y transparencia.