La inflación en México: ¿qué estados y ciudades resintieron más el aumento de precios en septiembre de 2025?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en septiembre de 2025 registró una variación mensual significativa que difirió entre las distintas entidades federativas y ciudades del país.
El promedio nacional de la variación mensual del INPC en septiembre de 2025 fue del 0.23%.
A continuación, se detalla la lista de estados y ciudades que registraron la mayor inflación (por encima del promedio nacional) y aquellas que experimentaron variaciones a la baja o mínimas.
Entidades y ciudades con mayor variación del INPC (por encima del promedio nacional)
Según la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), algunas regiones registraron incrementos muy por encima del promedio nacional del 0.23%.
Entidad con la mayor variación mensual
- Sonora (0.44%).
Otras entidades con variaciones altas
Las siguientes entidades registraron variaciones por encima del promedio nacional:
- Ciudad de México (0.40%)
- Tamaulipas (0.40%)
- Nuevo León (0.39%)
- Zacatecas (0.35%)
Ciudades con las inflaciones mensuales más elevadas
Las ciudades con las inflaciones mensuales más elevadas para septiembre de 2025 fueron:
- Huatabampo, Sonora (0.58%)
- Esperanza, Sonora (0.50%)
- Fresnillo, Zacatecas (0.50%)
Entidades y ciudades con variación a la baja o mínima
En el lado opuesto, diversas entidades y ciudades registraron variaciones a la baja, contribuyendo a la moderación del índice general.
Entidad con la mayor variación negativa
- Chiapas (-0.26%).
Otras entidades con variación a la baja
El listado de entidades que registraron una variación a la baja es el siguiente:
- Aguascalientes (-0.20)
- Tlaxcala (-0.14)
- México (-0.12)
- Yucatán (-0.05)
Ciudades con la mayor caída de precios
La ciudad de Tapachula, Chiapas, registró la mayor caída de precios reportada con -0.41 por ciento.
Además, se destacó la variación mínima de la siguiente ciudad:
- Tijuana, Baja California, la cual registró una variación de 0.01%, ubicándose muy por debajo del promedio nacional.