Israel Vallarta, absuelto tras 20 años preso por montaje y tortura en México

Tras casi dos décadas en prisión sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros fue finalmente absuelto este viernes 31 de julio. El Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó la sentencia absolutoria, ordenando su inmediata liberación del penal de máxima seguridad del Altiplano. Esta decisión pone fin a un proceso penal excepcionalmente largo que se extendió por casi 20 años, desde su detención el 8 de diciembre de 2005, y expone las graves irregularidades, incluyendo un montaje televisivo y tortura, que marcaron su caso desde el inicio, vinculadas a la gestión del entonces funcionario Genaro García Luna.
La larga lucha de Israel Vallarta por demostrar su inocencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la absolución de Israel Vallarta desde Palacio Nacional, destacando la decisión de la jueza y el seguimiento que la Secretaría de Seguridad bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez dio al caso, especialmente por la tortura que Vallarta sufrió durante su detención. La secretaria Rodríguez precisó que la sentencia absolutoria se emitió el 31 de julio, culminando un proceso que, de no ser por esta resolución, habría llevado a Vallarta a cumplir 20 años de prisión sin sentencia en enero de 2025.
La titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Mariana Vieyra Valdés, dictó la sentencia absolutoria al considerar que no existían pruebas suficientes para mantenerlo privado de la libertad. Durante el proceso, no se logró acreditar la responsabilidad penal de Israel Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad. La esposa de Vallarta, Mary Sainz, celebró la noticia en redes sociales, exclamando: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”.
Durante estos años, el caso acumuló al menos diez apelaciones, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas. Desde la administración anterior, el gobierno federal había brindado seguimiento y apoyo a la familia de Vallarta en diversas gestiones.
El montaje televisivo y la implicación de Genaro García Luna
La detención de Israel Vallarta en 2005 en el Rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera libre México-Cuernavaca, estuvo marcada por un infame montaje televisivo orquestado por la Policía Federal, encabezada por Genaro García Luna. En el mismo operativo, fue también arrestada la ciudadana francesa Florence Cassez.
Este caso generó un conflicto diplomático con Francia. En 2013, Florence Cassez obtuvo su libertad por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se comprobaran violaciones a sus derechos humanos y que su captura fue un montaje para la televisión diseñado por el propio García Luna. La presidenta Sheinbaum enfatizó que no se puede olvidar la forma en que se realizó esta detención y el montaje televisivo, el cual fue conducido por quienes “después fueron señalados por vínculos con el narcotráfico”.
Se ha documentado que Vallarta y Cassez habían sido detenidos días antes, y lo que se mostró en televisión fue un burdo montaje policial. La AFI, comandada entonces por Genaro García Luna y
Luis Cárdenas Palomino (ambos hoy condenados), fue responsable de la detención.
Tortura y corrupción: un caso emblemático de la justicia mexicana
Una de las denuncias más graves en el caso de Israel Vallarta ha sido la tortura que sufrió durante su detención. En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó medidas de protección, atención médica y alternativas a la prisión para Vallarta debido a estas denuncias. Estas medidas fueron otorgadas en agosto de 2023 y ampliadas en septiembre de 2024. La Defensoría Pública (IFDP) también había solicitado un cambio en su medida cautelar debido al deterioro de su salud en el penal de máxima seguridad Almoloya de Juárez.
El caso se ha convertido en un símbolo de la corrupción policial y la fallida justicia mexicana. Vallarta es uno de los miles de presos que han esperado sentencia durante años en las cárceles mexicanas, enfrentando acusaciones sin fundamento.
A pesar de tener oportunidades para buscar una salida anticipada, Israel Vallarta insistió en obtener una sentencia absolutoria, una lucha que su familia también sostuvo sin descanso. Después de casi dos décadas, la liberación definitiva de Israel Vallarta marca el cierre de uno de los casos más emblemáticos de la injusticia en México.