Joe Biden agradece apoyo tras diagnóstico de cáncer de próstata y expresa su fortaleza

Joe Biden habla por primera vez sobre su diagnóstico de cáncer de próstata
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció por primera vez tras darse a conocer su diagnóstico de cáncer de próstata, agradeciendo el apoyo recibido y destacando que esta enfermedad “nos afecta a todos”.
“El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con amor y apoyo”, escribió Biden en su cuenta oficial de Twitter, acompañando el mensaje con una selfie donde aparece sonriente junto a su esposa, Jill Biden, y su gato mascota.
Detalles sobre el diagnóstico de Joe Biden
De acuerdo con información emitida por su oficina el pasado domingo, Biden, de 82 años, padece un cáncer de próstata agresivo, con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) y presencia de metástasis ósea.
El diagnóstico ha generado una ola de mensajes de solidaridad desde diversos sectores políticos y sociales, reconociendo no solo la gravedad del padecimiento, sino también el impacto que puede tener en la salud emocional y física del exmandatario.
Apoyo político bipartidista ante la enfermedad de Biden
Figuras destacadas de la política estadounidense expresaron públicamente su respaldo y buenos deseos hacia Biden. Uno de los mensajes más inesperados vino del actual presidente republicano, Donald Trump, quien escribió en su red social Truth Social: “Enviamos nuestros mejores deseos a Joe. Melania y yo le deseamos una pronta y exitosa recuperación”.
Por su parte, el expresidente Barack Obama elogió el trabajo de Biden en la lucha contra el cáncer, afirmando: “Nadie ha hecho más por encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas que Joe”. Añadió que confía en que su excompañero de fórmula enfrentará este nuevo desafío con determinación y gracia.
La exvicepresidenta Kamala Harris también reaccionó a la noticia mediante una publicación en Instagram: “Doug y yo estamos tristes por el diagnóstico del presidente Biden. Rezamos por él y por toda su familia en estos momentos difíciles”.
Historial médico y antecedentes de salud de Joe Biden
Joe Biden dejó la Casa Blanca en enero de 2025 como el presidente de mayor edad en ocupar el cargo en la historia de Estados Unidos. A lo largo de su mandato (2021-2025), su salud fue objeto de constantes cuestionamientos públicos.
En febrero de 2023, le fue extirpada una lesión cancerosa en el pecho, y posteriormente fue considerado libre de enfermedad. Un examen físico en 2024 determinó que se encontraba en condiciones para continuar ejerciendo la presidencia.
No obstante, en julio de 2024, Biden anunció que no buscaría la reelección y dio su respaldo a la entonces vicepresidenta Kamala Harris, quien fue derrotada por Donald Trump en las elecciones presidenciales.
Compromiso personal de Biden con la lucha contra el cáncer
La lucha contra el cáncer ha sido una causa muy cercana a Biden desde la muerte de su hijo Beau Biden por un glioblastoma multiforme en 2015. A raíz de esta tragedia, impulsó la iniciativa Cancer Moonshot, cuyo objetivo es reducir en un 50% las muertes por cáncer en los próximos 25 años.
Con su diagnóstico actual, Biden se suma a las millones de personas que enfrentan esta enfermedad cada año, reafirmando el mensaje de que el cáncer no discrimina y que es necesario continuar invirtiendo en ciencia, prevención y tratamientos accesibles.
El legado y el desafío personal de Joe Biden frente al cáncer
El diagnóstico de cáncer de próstata con metástasis representa uno de los retos personales más duros para Joe Biden, quien ha dedicado gran parte de su carrera política a promover la salud pública y la investigación médica.
Su mensaje reciente, lleno de esperanza y gratitud, refleja una actitud resiliente que busca inspirar a otros pacientes y familias que enfrentan este difícil camino. El respaldo bipartidista muestra también cómo la salud trasciende ideologías y une a la sociedad en torno a una causa común.