Lanzan jornada gratuita para detectar cáncer de mama ante aumento de casos en Puebla

Ante el incremento del 200 por ciento en casos de cáncer de mama registrados en los últimos 14 años, las organizaciones Rotary Líderes de Puebla y Cáritas Puebla pusieron en marcha una jornada gratuita de detección y diagnóstico en la capital poblana. La iniciativa busca promover la medicina preventiva y reducir el impacto de esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas. La campaña se está llevando a cabo del 7 de octubre al 7 de noviembre, enfocada en mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares, especialmente aquellas de escasos recursos. Los servicios se ofrecen en el Centro de Diagnóstico Sara Ingrid Ruiz Dorantes, ubicado en el Barrio de Santiago.
Una alianza para salvar vidas: la jornada de Rotary y Cáritas Puebla
La jornada fue impulsada luego de que Puebla registrara 600 casos de cáncer de mama en 14 años, principalmente en mujeres de escasos recursos. La directora del Club Rotary Líderes de Puebla, Coca Sevilla, explicó que el objetivo principal es salvar vidas a través de la detección temprana, proporcionando esperanza y acceso a servicios médicos de calidad a mujeres en situación vulnerable.
¿Cómo acceder a las mastografías y ultrasonidos gratuitos?
Para lograrlo, la iniciativa contempla la realización de 250 estudios gratuitos, que incluyen mastografías y ultrasonidos, además de consultas e interpretación médica sin costo. Estos estudios se llevan a cabo con equipo de última generación para garantizar resultados precisos y ofrecer seguimiento médico si se detecta alguna anomalía. El Dr. Miguel J. Gali Chumacero, especialista en diagnóstico, atiende a las pacientes los jueves en un horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. durante el periodo de la jornada. José Refugio Gómez Alonso, presidente de Cáritas Puebla, enfatizó que la prevención es crucial, ya que muchos pacientes llegan a la fundación con la salud muy deteriorada. En México, la situación es crítica: se detecta un caso de cáncer de mama cada 34 minutos y una mujer muere cada 90 minutos a causa de este padecimiento. Las mujeres interesadas en acceder a esta atención personalizada deben agendar su cita llamando al número 221 282 9018 y mencionando el código “Líderes”.
Puebla frente a las cifras: la realidad del cáncer de mama en el estado
El lanzamiento de la campaña de detección ocurre en un momento donde las cifras oficiales reflejan un aumento en la incidencia y la mortalidad en el estado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la tasa de defunciones por cáncer de mama en mujeres de 20 años o más ha subido en los últimos tres años.
En 2024, la tasa de mortalidad en Puebla fue de 16.3 por cada 100 mil mujeres. Este dato representa un aumento constante, ya que fue de 15.1 muertes en 2023 y de 13.7 decesos por cada 100 mil mujeres en 2022.
A pesar de este incremento, Puebla se colocó en 2024 entre las nueve entidades del país con la tasa más baja de defunciones por este padecimiento, siendo inferior al promedio nacional, que fue de 18.7 por cada 100 mil mujeres. El mayor número de defunciones a nivel nacional se registra en mujeres de 50 a 59 años, aunque la tasa más alta se produce en mujeres de 80 años y más.
Además de las estadísticas de mortalidad, el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal (correspondiente a la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025) identificó 534 mujeres con un tumor maligno en la mama en lo que va del año. Este dato sitúa a Puebla en la posición número 11 a nivel nacional con más casos registrados. Preocupa también que el cáncer de mama ya no solo afecta a mujeres adultas mayores, sino que cada vez son más las jóvenes que enfrentan un diagnóstico temprano. El incremento de casos refleja una tendencia ascendente, con un aumento del 4.4 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.
El cáncer de mama es definido como una enfermedad en la que las células mamarias se alteran y multiplican sin control, formando tumores que, si no son tratados oportunamente, pueden propagarse y causar la muerte. Según el Inegi, esta enfermedad representa la primera causa de fallecimientos entre los tumores malignos. (LV)