Juan Ramón de la Fuente propone ante la ONU una economía moral del bienestar

Juan Ramón de la Fuente llama en la ONU a construir una economía moral del bienestar
Durante la 80 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a los Estados miembros para reformar las estructuras internacionales y construir una economía moral del bienestar, una propuesta alineada con el modelo impulsado por el gobierno mexicano.
Un modelo centrado en la justicia social y la redistribución
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, De la Fuente señaló que esta nueva economía debe poner en el centro al Estado, buscando justicia social y una redistribución más equitativa de la riqueza, dejando en segundo plano el enfoque del crecimiento macroeconómico como único indicador de desarrollo.
El concepto de economía moral fue popularizado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como una alternativa al modelo neoliberal, y ahora se posiciona como uno de los ejes del nuevo gobierno federal.
México destaca la participación femenina en la vida pública global
De la Fuente también destacó que México atraviesa una profunda transformación encabezada por la primera mujer presidenta del país. “Es tiempo de mujeres”, declaró el canciller, al resaltar el papel histórico de Sheinbaum. Afirmó que este momento debe aprovecharse para impulsar la participación femenina en todos los espacios de toma de decisiones a nivel global.
Incluso, propuso que una mujer latinoamericana ocupe la Secretaría General de la ONU en el futuro, como un paso hacia la equidad en la representación internacional.
Llamado a soluciones multilaterales para conflictos globales
Durante su intervención, De la Fuente enfatizó que la ONU debe retomar sus principios fundacionales y brindar respuestas multilaterales a los grandes desafíos del mundo, como los conflictos en Ucrania y Gaza, el cambio climático y la creciente desigualdad global.
“Debe significarse ya nuevamente como una institución que lo mismo contribuye a la contención del belicismo que a la prevención de pandemias”, expresó el canciller, criticando la carrera armamentista, el tráfico ilegal de armas y las sanciones comerciales, que —dijo— no construyen paz ni prosperidad.
Postura firme de México ante la migración y el bloqueo a Cuba
El canciller reiteró el rechazo de México a la criminalización de la migración, así como al bloqueo económico contra Cuba y a su permanencia en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
“Las y los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen con su esfuerzo a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”, subrayó De la Fuente.
Reforma urgente de las estructuras de la ONU
Antes de su discurso en la Asamblea, De la Fuente sostuvo un encuentro con los ministros de Relaciones Exteriores del G20, donde insistió en la urgente necesidad de reformar las estructuras de la ONU para que esta institución sea capaz de responder de manera efectiva a los problemas de la humanidad.
Además, hizo un llamado a que la resolución de conflictos se base en una visión de bienestar compartido y en un enfoque “de abajo hacia arriba”, privilegiando la diplomacia y el respeto a los derechos humanos.
Primera intervención del nuevo gobierno mexicano en la ONU
Esta intervención marca la primera participación del nuevo gobierno mexicano (2024-2030), encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, en los debates de alto nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Con una postura clara a favor del multilateralismo, los derechos humanos, la paz y el desarrollo con justicia social, México busca posicionarse como un actor clave en la redefinición del orden global.