Mark Zuckerberg y exdirectivos de Meta enfrentan juicio por escándalo de privacidad

Juicio por prácticas de privacidad de Facebook enfrenta a Mark Zuckerberg y otros directivos
Este miércoles inició un juicio de 8,000 millones de dólares contra Mark Zuckerberg y varios exdirectivos de Meta, incluyendo a reconocidos multimillonarios y figuras del sector tecnológico, acusados de violar un acuerdo de privacidad con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos.
Los accionistas de Meta buscan compensación por multas y costos legales
La demanda fue presentada por accionistas de Meta, quienes exigen que los acusados reembolsen a la compañía por la multa de 5,000 millones de dólares impuesta por la FTC, además de otros costos legales relacionados con el escándalo de Cambridge Analytica. En total, los demandantes estiman que los daños superan los 8,000 millones de dólares.
El caso surge tras el escándalo de Cambridge Analytica
El proceso judicial se originó en 2018, luego de que se revelara que Cambridge Analytica, una consultora política que trabajó en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016, accedió ilegalmente a datos personales de millones de usuarios de Facebook. Esto violó un acuerdo previo con la FTC firmado en 2012, que obligaba a Facebook a proteger la privacidad de sus usuarios.
Testifican figuras clave como Zuckerberg, Sandberg, Andreessen y Thiel
El juicio, que se desarrolla sin jurado en el Tribunal de Equidad de Delaware ante la jueza Kathaleen McCormick, incluirá el testimonio de destacados exdirectivos y miembros de la junta directiva de Meta. Entre los llamados a declarar están:
- Mark Zuckerberg, CEO de Meta
- Sheryl Sandberg, ex directora de operaciones
- Marc Andreessen, inversionista de capital riesgo
- Peter Thiel, cofundador de Palantir Technologies
- Reed Hastings, cofundador de Netflix
- Jeffrey Zients, jefe de gabinete durante el gobierno de Joe Biden y director de Meta entre 2018 y 2020
Meta no es parte demandada pero la presión pública continúa
Aunque Meta no es formalmente parte demandada en este juicio, la compañía ha declinado hacer comentarios al respecto. No obstante, en su sitio web asegura haber invertido miles de millones de dólares desde 2019 en la mejora de sus prácticas de privacidad y en la protección de los datos de los usuarios.
Se cuestiona si hubo negligencia en la supervisión de la empresa
La demanda es considerada una de las más difíciles de probar en el derecho corporativo de Delaware, ya que alega que los miembros de la junta directiva de Meta no cumplieron con su deber de supervisión de forma consciente. Este tipo de reclamo rara vez llega a juicio.
Para ponerlo en contexto, en 2021 los directivos de Boeing llegaron a un acuerdo por 237.5 millones de dólares en un caso similar, sin admitir ninguna falta.
Zuckerberg habría vendido acciones por mil millones antes del escándalo
Otro punto clave en el juicio es la acusación de que Mark Zuckerberg vendió acciones de Facebook anticipándose al escándalo de Cambridge Analytica, obteniendo al menos 1,000 millones de dólares. Los demandados niegan esta acusación y aseguran que Zuckerberg utilizó un plan de negociación previamente establecido, diseñado para evitar el uso de información privilegiada.
La decisión final se conocerá en los próximos meses
La jueza Kathaleen McCormick emitirá una sentencia sobre la responsabilidad y los daños después de que concluya el juicio, lo que podría tomar varios meses. Mientras tanto, este caso marca un precedente importante en la rendición de cuentas por la protección de datos en las grandes empresas tecnológicas.