CI Banco liquida operaciones tras acusaciones de lavado de dinero ¿qué implicaciones tiene para el sistema financiero?

CI Banco liquida operaciones tras acusaciones de lavado de dinero ¿qué implicaciones tiene para el sistema financiero?

Liquidación de CI Banco: ¿qué pasó y qué implicaciones tiene para el sistema financiero?

La liquidación voluntaria de CI Banco ha marcado el cierre definitivo de una etapa para esta institución, tras los señalamientos por presunto lavado de dinero emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en junio pasado. A pesar del impacto reputacional, Fitch Ratings y otros expertos financieros señalan que el contagio al sistema bancario mexicano fue mínimo, gracias al tamaño del banco y la rápida intervención de autoridades como la CNBV.

El origen de la crisis: señalamientos por lavado y vínculos con el narcotráfico

Todo comenzó el 25 de junio, cuando el Departamento del Tesoro estadounidense señaló a Vector, Intercam y CI Banco por presunto lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Un día después, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino las operaciones de las tres instituciones.

CI Banco intenta defenderse en tribunales

En agosto, CI Banco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro y FinCEN, argumentando que las acusaciones representaban la “muerte institucional del banco”. Sin embargo, la institución retiró la demanda dos días después, al reconocer que no tendría respaldo legal en Estados Unidos.

Según Gabriel Reyes Orona, exmiembro de Banxico y de la CNBV, el objetivo principal de la demanda era ganar tiempo para vender activos estratégicos.

Multiva gana la licitación del negocio fiduciario de CI Banco

Uno de los movimientos clave fue la venta del negocio fiduciario de CI Banco, que administraba más de 3 billones de pesos en fideicomisos. El proceso se desarrolló de la siguiente manera:

  • 14 de julio: Se lanza convocatoria para el proceso competitivo.
  • 30 de julio: Multiva presenta su última oferta.
  • 31 de julio: Autoridades notifican a Multiva como ganador.
  • 13 de agosto: Firma de contrato con Multiva.
  • 15 de agosto: Cofece autoriza la operación.

Con esta venta, CI Banco logró colocar uno de sus activos más relevantes antes de entrar en proceso de liquidación.

Impacto financiero y operativo en CI Banco

De acuerdo con datos de la CNBV hasta agosto, CI Banco ocupaba el lugar 26 entre los bancos mexicanos por tamaño de activos, con 68,658 millones de pesos, una caída del 51.7% respecto al cierre de 2024.

La cartera de crédito también se redujo en un 54%, quedando en 6,941 millones de pesos tras la venta de la cartera automotriz a BanCoppel. Las utilidades, que habían mostrado un repunte en junio, cayeron drásticamente en agosto con pérdidas de 533 millones de pesos, lo que representó una caída del 255%.

La captación también se vio afectada: CI Banco tenía 11,931 millones de pesos en depósitos tradicionales y 6,547 millones en depósitos a plazo.

La decisión final: solicitud de revocación de licencia

Ante el deterioro de sus operaciones, los accionistas del banco tomaron la decisión de solicitar la revocación voluntaria de su licencia, una medida calificada como “difícil, pero necesaria”.

El papel del IPAB en la liquidación

Desde este 13 de octubre, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de devolución de depósitos a los ahorradores de CI Banco por hasta 400,000 UDIs (aproximadamente 3.42 millones de pesos). Aún no se ha confirmado si existen clientes cuyos depósitos superen este monto.

Fitch Ratings considera que esta situación no representa un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano. Según Alejandro Tapia, director senior de instituciones financieras de la calificadora, los riesgos actuales están más relacionados con el entorno macroeconómico y no con problemas de contagio bancario.

La agencia también subrayó la importancia de seguir monitoreando los riesgos asociados con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Valentina Rodríguez