Tragedia por lluvias en el centro de México: una guía para ayudar a los damnificados

Las lluvias extraordinarias que azotaron a cinco estados del centro del país —Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí— entre el 6 y el 9 de octubre, han provocado una grave crisis humanitaria, dejando un saldo preliminar de 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas. El impacto ha sido severo en 111 municipios, con graves afectaciones en viviendas, negocios e infraestructura. Ante esta emergencia, autoridades federales y estatales, junto con la ciudadanía, han desplegado operativos de rescate y establecido una ola de centros de acopio en la Ciudad de México (CDMX) y en las entidades afectadas para canalizar la ayuda a miles de damnificados.
El recuento de los daños: inundaciones dejan muerte y destrucción
Las fuertes precipitaciones causaron el desbordamiento de ríos, y las inundaciones dejaron calles bajo el agua y viviendas inhabitables, especialmente en municipios veracruzanos como San Rafael, Misantla y Martínez de la Torre. En la Sierra Norte de Puebla, una de las zonas más golpeadas, las intensas lluvias han dejado hasta el momento 13 muertos y cuatro desaparecidos, afectando a al menos 23 municipios y requiriendo el apoyo en albergues para más de 890 personas. Estas afectaciones fueron provocadas por el paso de las tormentas Priscilla y Raymond.
El Gobierno de México ha coordinado la respuesta a la emergencia, incluyendo operativos de los planes DN-III-E y Marina. La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), que desplegaron albergues temporales y puentes aéreos. Además, se está realizando un censo casa por casa para cuantificar las pérdidas y agilizar la entrega de apoyos.
La solidaridad se organiza: qué donar y dónde están los centros de acopio
Para asistir a las familias que han perdido sus pertenencias, diversas instituciones públicas, privadas y educativas han activado puntos de recolección de víveres y artículos de primera necesidad. La ayuda se concentra en cubrir las necesidades básicas de alimentación, higiene, limpieza y salud de los damnificados.
Artículos Prioritarios Solicitados:
- Alimentos y Bebidas: Agua embotellada, alimentos no perecederos (como atún enlatado con abrefácil, arroz, frijol, azúcar, café, sopas de pasta), leche en polvo, fórmula para bebés y suero oral.
- Artículos de Higiene y Salud: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta y cepillos de dientes, pañales para bebés y adultos, botiquines de primeros auxilios, y repelente de insectos.
- Limpieza y Herramientas: Cloro, desinfectante, jabón en polvo, escobas, trapeadores, cubetas, botas de hule y bolsas de basura.
- Otros: Ropa limpia y en buen estado, zapatos, cobertores limpios y croquetas para mascotas. También se necesitan lámparas de mano, pilas, impermeables y lonas.
Guía de centros de acopio en CDMX, Puebla, Veracruz e Hidalgo
Ubicaciones Destacadas de Centros de Acopio:
- Ciudad de México (CDMX): Se anunció la próxima apertura de 40 centros de acopio en las 16 alcaldías. Actualmente operan puntos como el del Senado de la República (en Plaza Luis Pasteur, a partir del lunes 13 de octubre a las 10:00 horas) y varios puntos de la UNAM, incluyendo el Estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario.
- Puebla: La ayuda se concentra en la capital, con centros en el Sistema Estatal DIF (Av. Reforma 1305), El Portalillo (Calle 6 Norte #603), y varias sedes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), incluyendo el Edificio Carolino, el Complejo Cultural Universitario, y Ciudad Universitaria. Instituciones como la UPAEP anunciaron la apertura de centros a partir del 14 de octubre.
- Veracruz: Hay puntos de recepción de ayuda en la ciudad de Veracruz (Zócalo de Veracruz, a partir del sábado 11 de octubre) y en Xalapa (Plaza Lerdo y Patio Central del Palacio Municipal). También operan 43 planteles del COBAEV distribuidos en varios municipios.
- Hidalgo: El Sistema DIF Hidalgo ha instalado un total de 70 centros de acopio en el estado. En Pachuca, se destaca el Parque Ecológico Cubitos (recepción las 24 horas) y el Centro de Rehabilitación Integral Hidalgo (CRIH).