Meta AI en whatsApp: La controversial inteligencia artificial que no se puede desactivar por completo

WhatsApp ha integrado una nueva función de inteligencia artificial, Meta AI, que ha generado debate entre sus usuarios debido a la imposibilidad de desactivarla por completo y las crecientes preocupaciones sobre la privacidad y el control de datos. Aunque Meta, la compañía detrás de WhatsApp, asegura que la herramienta funciona “como cualquier otra función” de la aplicación y que los datos son confidenciales, usuarios y expertos, como la parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová, han expresado “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”. Integrada desde abril de 2024, Meta AI no ofrece una opción directa para ser eliminada, pero los usuarios pueden reducir su presencia borrando el chat o utilizando un comando específico para eliminar los datos de conversación de los servidores de Meta.
¿Cómo Desactivar Meta AI en WhatsApp? Soluciones para el Control de tu Privacidad
Desde su implementación en abril de 2024, Meta AI, conocida popularmente como la “inteligencia artificial del círculo azul”, ha sido una función persistente para muchos usuarios de WhatsApp. A diferencia de otras características, no existe una opción para desactivar o eliminar completamente Meta AI de la aplicación móvil. Joshua Breckman, vocero de WhatsApp, ha declarado que opera “como cualquier otra función” de la app.
Esta limitación ha provocado inquietud, especialmente en torno a la privacidad. La parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová señaló en X que esta restricción plantea “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”. Para muchos, la decisión de limitar el uso de Meta AI se vincula directamente con la privacidad, ya que al interactuar con ella, parte de los datos compartidos pueden ser procesados y almacenados en los servidores de Meta. Aunque Meta asegura que los datos son confidenciales y no se usan para entrenar a su IA, el miedo a las filtraciones siempre está latente para los usuarios. Además, para quienes no la usan, el ícono de Meta AI puede resultar molesto y un estorbo en la pantalla.
Meta AI WhatsApp: Eliminar Historial de Chat y Datos de los Servidores de Meta
A pesar de no poder desactivarse por completo, los usuarios sí pueden tomar medidas para reducir la presencia de Meta AI y gestionar la información que almacena:
- Eliminar la conversación de Meta AI: Los usuarios pueden borrar el chat con Meta AI de la misma manera que eliminarían cualquier otra conversación. Para hacerlo, simplemente se debe abrir la conversación con Meta AI, presionar el ícono de tres puntos en la parte superior derecha y seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”. Esta acción eliminará los mensajes y las alertas del sistema, pero la función en sí seguirá existiendo en la aplicación. Si el usuario cambia de opinión, puede encontrar a Meta AI de nuevo en la barra de contactos.
- Restablecer la IA y eliminar datos almacenados: Para eliminar la copia de la conversación almacenada en los servidores de Meta, los usuarios pueden enviarle a Meta AI el mensaje
/reset-ai
. Meta AI confirmará que la información será eliminada de sus servidores. Este comando restablece la herramienta a su estado inicial.
Es importante señalar que, aunque algunos usuarios recomiendan instalar versiones antiguas de WhatsApp para evitar esta función, esta práctica no es aconsejable debido a que las versiones desactualizadas suelen tener vulnerabilidades que ponen en riesgo la seguridad del dispositivo.
Meta AI WhatsApp Opiniones: Funcionalidades, Seguridad y Controversia de la IA
Meta AI ofrece diversas herramientas que pueden simplificar la comunicación y potenciar la creatividad, para aquellos que deciden mantenerla activa. Entre sus funciones se incluyen:
- Traducción de textos: Puede traducir fragmentos al español desde idiomas como inglés, francés, alemán, portugués, chino y árabe.
- Generación de imágenes: A partir de descripciones, puede crear ilustraciones en diferentes estilos o escenas imaginativas, como “capibaras comiendo sushi” o “gatos bailando bajo la luna”.
- Asistencia en redes sociales: Sugiere ideas, ganchos o guiones para contenido, y corrige textos para mejorar la ortografía y redacción.
- Asesoramiento en chats: Se puede usar en chats individuales y grupales al escribir @Meta AI o pulsar el círculo azul para solicitar sugerencias sobre planificación de viajes, actividades o recomendaciones personalizadas.
Sin embargo, a pesar de estas utilidades, se recomienda encarecidamente evitar compartir datos confidenciales como direcciones o correos electrónicos al interactuar con la inteligencia artificial.
Respecto a la seguridad, el propio asistente de Meta AI declara que las conversaciones son confidenciales y no se comparten con terceros. Asegura que no almacena conversaciones previas (cada interacción es independiente), no accede a otros chats ni a las conversaciones con otros contactos, y tampoco escucha al usuario ni tiene acceso al micrófono. Además, los mensajes viajan encriptados, de modo que solo el usuario y la IA pueden verlos. Su objetivo, según Meta AI, es “proporcionar información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad“. No obstante, estas garantías no han disipado completamente las dudas de los usuarios, quienes buscan mantener sus conversaciones completamente confidenciales y limitar la recopilación de información personal.
En un ecosistema digital cada vez más poblado de inteligencias artificiales, como Gemini de Google o ChatGPT, la integración forzada de Meta AI en WhatsApp resalta la tensión entre la innovación tecnológica y la autonomía del usuario sobre su experiencia digital y su privacidad. La discusión sobre si Meta AI es un “asistente que no pediste” o una herramienta útil sigue abierta, dependiendo en gran medida de la preferencia personal y la confianza en la gestión de datos por parte de las grandes empresas tecnológicas.