Claudia Sheinbaum niega represalia contra China tras alza de aranceles a autos asiáticos

México subirá aranceles a autos asiáticos: Sheinbaum aclara que no es una medida contra China
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el reciente anuncio del aumento de aranceles a autos importados desde Asia no está dirigido contra ningún país en particular, especialmente no contra China. Esta decisión, afirmó, busca proteger la industria nacional y fomentar el desarrollo económico interno.
Suben aranceles a vehículos asiáticos: hasta 50% para autos ligeros
El Gobierno de México anunció que incrementará los aranceles a autos ligeros importados desde países asiáticos, particularmente de China, del rango actual de 15%–20% hasta un 50%. El anuncio fue hecho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como parte de una reforma comercial orientada a reducir desequilibrios en sectores estratégicos del país.
El objetivo principal, según explicó el gobierno, es sustituir importaciones asiáticas con producción nacional y respaldar el desarrollo de la industria automotriz en México. Esta medida forma parte del llamado Plan México, una estrategia de fortalecimiento económico impulsada por la actual administración.
China critica la decisión; México defiende su postura
Tras el anuncio, el Ministerio de Comercio de China expresó su inconformidad, alegando que la medida podría minar la confianza de inversionistas y dañar el entorno empresarial en México. En respuesta, Sheinbaum enfatizó que no se trata de una acción coercitiva ni de una represalia comercial.
“No son medidas de coerción y no son contra China. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola”, declaró la presidenta durante su conferencia de prensa matutina.
Diálogo abierto con China y Corea del Sur
Sheinbaum informó que ya se habían sostenido conversaciones con representantes del gobierno chino, incluyendo una comisión enviada previamente a ese país y encuentros con el embajador chino en México. También adelantó que la próxima semana habrá nuevas pláticas diplomáticas con China, y Corea del Sur ha mostrado interés en dialogar con el canciller mexicano.
“Siempre vamos a estar abiertos al diálogo y no es nada contra ningún país en particular”, recalcó la mandataria.
México y sus relaciones comerciales en Asia
México no tiene acuerdos de libre comercio con varias naciones asiáticas, incluyendo China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. En contraste, su mayor socio comercial es Estados Unidos, con quien mantiene un tratado de libre comercio, al igual que con Canadá.
Esta nueva política arancelaria se perfila como una estrategia para fortalecer el mercado interno sin romper los lazos diplomáticos y comerciales con Asia, en especial con economías clave como China y Corea del Sur.