Más de 5 mil jóvenes se suman al concurso México Canta por la paz y contra las adicciones

Más de 5 mil jóvenes se suman al concurso México Canta por la paz y contra las adicciones

Más de 5 mil jóvenes ya se han inscrito al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones

Desde el 28 de abril, un total de 5 mil 821 jóvenes de México y Estados Unidos se han inscrito al concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, una iniciativa impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, que promueve la creación musical libre de apología a la violencia y al consumo de drogas.

Convocatoria abierta hasta el 30 de mayo en www.mexicocanta.gob.mx

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este certamen busca renovar la música mexicana con contenidos positivos. En una de sus conferencias matutinas, llamó a las y los jóvenes a participar a través del sitio web oficial www.mexicocanta.gob.mx, donde podrán consultar las bases y registrarse hasta el próximo 30 de mayo.

Participación destacada de jóvenes de México y Estados Unidos

De los 5 mil 821 jóvenes inscritos hasta la fecha, 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos. En territorio mexicano, los estados con mayor participación son:

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Jalisco
  • Puebla
  • Nuevo León
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Baja California
  • Michoacán
  • Chihuahua

En Estados Unidos, los registros provienen principalmente de los estados de California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Oregón, Georgia, Utah, Arizona, Nueva York y Washington.

La mayoría de los participantes son jóvenes cantautores entre 24 y 29 años

Del total de inscritos, 3 mil 243 son cantautores, es decir, jóvenes que tanto componen como interpretan sus canciones. Además, el 64% de los participantes tiene entre 24 y 29 años, con una participación equilibrada entre hombres y mujeres.

Géneros musicales con mayor presencia en el concurso

Los estilos musicales que predominan en el concurso son los siguientes:

  • Banda: 2 mil 88 registros
  • Norteño: mil 641
  • Campirano: 745
  • Mariachi: 329
  • Bolero: 279
  • Tropical: 228
  • Duranguense: 134
  • Mexicana contemporánea: 102 (incluye corridos)
  • Otros géneros: 285 (rap, hip hop y música tradicional de pueblos originarios)

Este abanico de géneros demuestra la riqueza cultural y musical que aún se mantiene viva en las nuevas generaciones.

La siguiente etapa del concurso comenzará el 5 de julio

El próximo 31 de mayo, un jurado conformado por compositores y cantantes destacados de la música tradicional mexicana seleccionará a 365 participantes: 10 por cada estado de México y 15 por región en Estados Unidos.

A partir del 5 de julio comenzará la segunda etapa del concurso de forma virtual, cuyos detalles serán dados a conocer próximamente. Posteriormente, la fase final se realizará de manera presencial en siete sedes: cuatro en México y tres en Estados Unidos, culminando con una gran final el 5 de octubre en el estado de Durango.

Un esfuerzo por fortalecer la música mexicana sin violencia

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el propósito de México canta por la paz y contra las adicciones no es censurar otros géneros, sino fomentar la creatividad y apoyar los valores musicales de las juventudes. Señaló también que la música mexicana ocupa el puesto número 10 en el mercado global, siendo una de las más influyentes a nivel mundial.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de México impulsa una nueva ola de artistas comprometidos con la cultura, la paz y la salud de las juventudes a través del arte.

Valentina Rodríguez