México invierte 300 mil dólares en demanda contra fabricantes de armas por violencia

Gobierno de México paga 300 mil dólares para reforzar litigios contra fabricantes de armas
El Gobierno de México firmó un nuevo acuerdo con la asociación civil Global Action on Gun Violence (GAGV), por un monto de 300 mil dólares, con el objetivo de emprender acciones legales y políticas contra los fabricantes de armas de fuego que abastecen al crimen organizado en el país.
Este contrato, el tercero firmado entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y GAGV, se concretó el 27 de mayo de 2025, apenas una semana antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos desestimara una demanda previa del gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses.
Litigios internacionales en curso tras el rechazo de la Corte Suprema de Estados Unidos
El 5 de junio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una demanda presentada por México en 2021, que buscaba una compensación de 10 mil millones de dólares por los daños provocados por el tráfico de armas desde territorio estadounidense. Las autoridades mexicanas argumentaban que las prácticas comerciales de las empresas armamentistas fomentaban la violencia de los cárteles.
Pese al revés legal, México fortalece su estrategia internacional con el apoyo de GAGV, organización encabezada por Jonathan Lowy. Junto con Mauricio Ibarra Ponce de León, Cónsul General de México en El Paso, Texas, se han delineado nuevas acciones jurídicas y políticas.
Demanda legal contra distribuidores y mercados de armas
Los abogados de Global Action on Gun Violence llevarán a cabo demandas contra una variedad de actores implicados en la cadena de distribución de armas, incluyendo:
- Fabricantes
- Distribuidores
- Comerciantes
- Ferias de armas
- Vendedores fantasma
- Mercados de armas en internet
Estas acciones legales también se extenderán a empresas ubicadas en Estados Unidos, México y Europa, y serán respaldadas por el despacho Hilliard & Shadowen LLP, que ya había colaborado con el gobierno mexicano en 2022.
Lobby político en Estados Unidos para frenar tráfico de armas
El nuevo contrato establece que GAGV desarrollará una campaña de cabildeo político en Estados Unidos. Entre sus metas se encuentra:
- Sensibilizar a senadores, miembros del Congreso y legisladores estatales sobre el tráfico ilegal de armas
- Proponer cambios en la legislación estadounidense
- Asesorar en temas bilaterales relacionados con seguridad fronteriza
Capacitación a funcionarios mexicanos sobre tráfico de armas y legislación estadounidense
GAGV también capacitará a funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en temas como:
- Cómo se produce el tráfico ilegal de armas
- Cómo las empresas estadounidenses contribuyen a este fenómeno
- Interpretación de leyes como la Segunda Enmienda y la Ley de Protección al Comercio Lícito de Armas
- Protocolo de respuesta ante tiroteos y atención a víctimas
Apoyo ante organismos internacionales y campañas informativas
Además de los litigios, GAGV participará como perito ante organismos internacionales como:
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Organización de los Estados Americanos
- Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
- Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
También elaborarán materiales informativos como videos, infografías y folletos para explicar el impacto del tráfico de armas en México. Adicionalmente, investigarán la posible designación de organizaciones criminales como grupos terroristas, y sus consecuencias legales y diplomáticas.
Colaboración regional para combatir el tráfico de armas
Como parte del acuerdo, México buscará consolidar una red de cooperación con países de América Latina y el Caribe para impulsar tratados y medidas conjuntas contra el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.
Esta estrategia integral reafirma el compromiso del gobierno mexicano para frenar el flujo de armas ilegales que alimenta la violencia en su territorio, mediante acciones jurídicas, diplomáticas y de concientización tanto a nivel nacional como internacional.