México endurece aranceles y apuesta por sustitución de importaciones para rescatar al sector textil y calzado
Impulso a la sustitución de importaciones como eje de la nueva política industrial en México
El gobierno de México reforzará la sustitución de importaciones como una pieza central de la nueva política industrial. Así lo confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el evento Plan de impulso al sector textil y de calzado, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México.
Ebrard subrayó que los países con mayor éxito económico son aquellos que aplican políticas industriales agresivas. Señaló que sectores como el textil y el calzado enfrentan competencia desleal, pese a su relevancia en generación de empleos, incluso por encima de la industria automotriz.
Medidas arancelarias recientes para proteger a la industria nacional
Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Economía implementó en diciembre de 2024 aranceles de 35% a productos de confección y 15% a textiles provenientes de países sin tratados comerciales. El objetivo es combatir el dumping, el contrabando y otras prácticas de competencia desleal.
De igual forma, en septiembre pasado se establecieron cuotas compensatorias definitivas al calzado originario de China, que oscilan entre 0.54 y 22.50 dólares por par cuando ingresan por debajo del precio de referencia fijado en 22.58 dólares por par.
Recuperación económica del sector textil-calzado por nuevas políticas
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, informó que el sector textil y del calzado ha recuperado 14,000 millones de pesos gracias a las medidas contra el contrabando y al fortalecimiento de la sustitución de importaciones. Esta cifra refleja un cambio estructural impulsado por el reforzamiento de la vigilancia aduanera.
Acciones del gobierno para fortalecer la producción nacional
Ebrard detalló una estrategia en tres pasos. Primero, el uso de aranceles como herramienta para frenar prácticas de competencia desleal. Segundo, la depuración del mercado nacional mediante la eliminación de empresas que simulaban importaciones temporales para vender productos en territorio mexicano. Tercero, un llamado directo a los grandes distribuidores para que reduzcan la dependencia de mercancías importadas.
El secretario insistió en que los distribuidores deberán comenzar a privilegiar la producción local, ya que los aranceles seguirán incrementándose para evitar el “pretexto eterno” de que México aún no produce lo suficiente.
Plan México y metas de empleo en la industria
El 13 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, un proyecto orientado al desarrollo regional, la sustitución de importaciones y el incremento del contenido nacional y regional. La estrategia busca generar 1.5 millones de nuevos empleos.
En este contexto, Ebrard se comprometió a demostrar en un año que la política industrial está generando beneficios tangibles como empleos, actividad económica y bienestar. México ha perdido más de 100,000 empleos en los sectores textil y calzado, por lo que el gobierno proyecta crear más de 50,000 nuevos empleos para 2026.
Propuesta de aumento de aranceles en sectores textil y calzado
La presidenta Sheinbaum presentó también una iniciativa que propone elevar de 10 a 50% los aranceles en 398 fracciones arancelarias del sector textil, que actualmente oscilan entre 0 y 35%. Asimismo, se plantea aplicar aranceles de 35% a 49 fracciones arancelarias del calzado. Esta iniciativa aún está pendiente de ser enviada al pleno para su discusión.
