Claudia Sheinbaum busca frenar arancel de Trump a camiones mexicanos con diálogo directo

Claudia Sheinbaum busca frenar arancel de Trump a camiones mexicanos con diálogo directo

México negocia con Estados Unidos para evitar arancel del 25% a camiones pesados

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno mantiene negociaciones diplomáticas con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a los vehículos pesados importados, medida que afectaría severamente a la industria automotriz mexicana.

La medida de Trump impacta directamente a la industria mexicana

El presidente Donald Trump anunció el lunes una nueva política arancelaria, argumentando razones de “seguridad nacional”, que afectará a todos los países, aunque México será el más impactado, ya que más del 82% de los camiones pesados importados por Estados Unidos provienen de territorio mexicano, según cifras del Banco Base.

Esta disposición, que entraría en vigor el 1 de noviembre, pondría en riesgo un flujo comercial valuado en más de 20 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense.

El gobierno de Sheinbaum busca un acuerdo antes de noviembre

Durante su conferencia matutina del martes 7 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya está en marcha un diálogo entre su administración y autoridades estadounidenses. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en contacto con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, para explorar soluciones que eviten la implementación del arancel.

Vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre”, dijo la mandataria. Además, mencionó que considera una llamada personal con el presidente Trump si la situación lo amerita.

Contactos con empresas del sector automotriz

Además de las negociaciones oficiales, Sheinbaum detalló que sostendrá llamadas con directivos y CEO’s de las principales empresas automotrices que operan en México. El objetivo es reafirmar el compromiso del gobierno para mantener condiciones estables que garanticen la continuidad de la producción en plantas nacionales.

El arancel como estrategia comercial, no de seguridad

La presidenta cuestionó el uso del argumento de “seguridad nacional”, señalando que, si bien Estados Unidos lo ha usado como justificación por el tráfico de fentanilo, la realidad responde más a intereses comerciales. Desde su perspectiva, los acuerdos bilaterales en materia de seguridad deberían propiciar una reducción de estos gravámenes.

Desde nuestra perspectiva es más un tema comercial que un tema de seguridad”, afirmó Sheinbaum. También recordó que, en ocasiones anteriores, ha logrado aplazar aranceles con diálogo directo con el expresidente Trump, por lo que no descarta repetir la estrategia.

Importancia de México en el comercio de vehículos pesados

Según cifras oficiales, México es el mayor exportador de vehículos pesados hacia Estados Unidos. El año pasado, se importaron aproximadamente 245 mil camiones medianos y pesados desde México, lo que representa una parte crucial del comercio bilateral en el sector automotriz.

El posible arancel del 25% podría tener repercusiones económicas significativas, tanto para fabricantes como para trabajadores y cadenas de suministro en ambos países.

Valentina Rodríguez