México mantiene trato preferencial con Estados Unidos gracias a la estrategia de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum destaca la relación preferencial de México con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el país goza de un trato preferencial frente a otras naciones, tanto con Estados Unidos como con el resto del mundo. Este éxito se debe a la relación de respeto, coordinación y colaboración establecida con la administración del presidente estadounidense Donald Trump, lo que ha permitido que México se beneficie de un trato especial en diversas áreas.
Relación de respeto y colaboración con Estados Unidos
En su conferencia matutina, la mandataria aseguró que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, destacando que la relación con el gobierno de Trump se basa en el respeto mutuo. “Esta relación ha permitido que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados recientemente”, explicó Sheinbaum, haciendo énfasis en que no hay división entre el pueblo y el gobierno, lo que fortalece la posición de México a nivel internacional.
La importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
La presidenta también destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido fundamental para asegurar un acceso preferencial al mercado estadounidense. Según lo informado por la Casa Blanca, México sigue siendo elegible para ingresar productos al mercado de Estados Unidos sin aranceles adicionales, gracias al acuerdo firmado el pasado 6 de marzo. Sin embargo, aquellos productos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a un arancel adicional del 25%.
Continuidad en las negociaciones y mejora de condiciones económicas
A pesar de las restricciones arancelarias, la presidenta subrayó que las empresas que deseen exportar sin pagar aranceles deben cumplir con la cláusula de origen del T-MEC, que establece que los productos deben ser mayormente producidos en México. Además, se espera que las condiciones mejoren si se rescinden las órdenes ejecutivas relacionadas con el fentanilo y la migración, lo que podría reducir el arancel a un 12% en lugar del 25% actual.
Perspectivas sobre la industria automotriz, el acero y el aluminio
En cuanto a la industria automotriz y los aranceles impuestos al acero y al aluminio, la presidenta Sheinbaum aseguró que continuará las conversaciones con Estados Unidos para lograr mejores condiciones. Se espera que los automóviles que califiquen para un trato preferencial bajo el T-MEC puedan presentar documentación que acredite la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado, lo que podría disminuir el arancel aplicable a estos productos.
Estrategia económica y fortalecimiento del Plan México
Además de las negociaciones comerciales, la presidenta reafirmó que México seguirá acelerando su Plan México, un conjunto de acciones para fortalecer la economía nacional y el bienestar de los mexicanos. A través de este plan, se busca impulsar el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida del pueblo mexicano.
El impacto positivo de la estrategia de negociación con Estados Unidos
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, también reconoció el éxito de la estrategia de la presidenta Sheinbaum, destacando que México goza de un trato preferencial a diferencia de otros países que no tienen un acuerdo como el T-MEC. Ebrard señaló que, mientras que otros países enfrentan tarifas arancelarias, México ha logrado evitar estas cargas debido a su relación con Estados Unidos y su posición dentro del tratado comercial.
Los sectores clave de la economía mexicana beneficiados
Entre los sectores que han evitado tarifas arancelarias, se encuentran el sector agroalimentario, manufacturas electrónicas, productos químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos y maquinaria y equipo, los cuales continúan operando bajo el T-MEC, asegurando una ventaja competitiva para las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos.
Futuro de las negociaciones comerciales con Estados Unidos
En cuanto a los aranceles impuestos al acero y aluminio, el secretario Ebrard señaló que en los próximos 40 días se buscará mejorar las condiciones para México frente al resto de los países, con la intención de obtener acuerdos más favorables para los sectores productivos del país.
Con estos avances, México ha logrado una posición sólida en su relación con Estados Unidos, lo que augura un futuro de colaboración, crecimiento y desarrollo para el país.