Claudia Sheinbaum confía en que México tendrá trato especial ante aranceles de Donald Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que el país podría tener una “situación especial” debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en relación con los posibles aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el próximo 2 de abril.
Confianza en el T-MEC: México podría recibir un trato especial
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum fue cuestionada sobre las posibles medidas que el gobierno mexicano adoptaría frente a la imposición generalizada de aranceles por parte de Trump. En su respuesta, la mandataria subrayó que, según las declaraciones previas de Trump, México tendría una situación especial debido al T-MEC, un acuerdo comercial clave entre ambos países.
Sheinbaum destacó que, como parte de la estrategia diplomática, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha sostenido conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el fin de buscar una solución favorable para ambas partes.
“Pensamos que México va a tener una situación especial por el tratado”, mencionó Sheinbaum, al tiempo que reiteró su confianza en la negociación y el diálogo entre ambos gobiernos.
Las amenazas de Trump: aranceles por el paso de migrantes y drogas
El mandatario estadounidense ha señalado que México y Canadá son responsables de permitir el paso de migrantes indocumentados y drogas hacia su territorio, lo que ha llevado a Trump a amenazar con imponer aranceles de hasta el 25% sobre las exportaciones de ambos países.
A inicios de marzo, Trump y Sheinbaum acordaron una pausa temporal en la aplicación de aranceles hasta el 2 de abril, para permitir más tiempo en la discusión de estos temas. Esta pausa consiste en la imposición de un nivel de aranceles equivalente al que México aplica a los productos estadounidenses, lo que se analizará tras la fecha mencionada.
Reconocimiento a los esfuerzos mexicanos en seguridad
Claudia Sheinbaum también aprovechó la conferencia para agradecer las declaraciones de Donald Trump, quien, a través del embajador estadounidense Ron Johnson, reconoció los avances de México en su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo y la reducción de homicidios en la frontera entre ambos países.
La presidenta explicó que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, se ha logrado una reducción de 19 homicidios diarios, lo que refleja una mejora en la seguridad fronteriza. Además, destacó que México trabaja de manera estrecha con Washington para frenar el tráfico de fentanilo, siempre respetando la soberanía nacional.
Estrategia de seguridad: un enfoque integral
Sheinbaum subrayó que la estrategia de seguridad de su gobierno está basada en atender las causas estructurales de la violencia, fortalecer la Guardia Nacional, mejorar los esfuerzos de inteligencia y coordinarse con la Fiscalía General de la República para combatir la criminalidad de manera más efectiva.
México se opone a sanciones económicas internacionales
En otro tema, la mandataria mexicana expresó su rechazo a la imposición de sanciones económicas a otros países. En particular, se refirió a la amenaza de Trump sobre aplicar medidas contra los países que compren petróleo de Venezuela. Sheinbaum reafirmó la postura de México en contra de las sanciones que afectan a los pueblos, mencionando específicamente el bloqueo a Cuba como ejemplo.
Además, la presidenta explicó que México no se vería afectado por estas restricciones económicas, ya que el país ha apostado por refinar su propio petróleo para satisfacer la demanda interna de gasolina y diésel. En ese sentido, recordó que el objetivo de su administración es producir 1.8 millones de barriles diarios y procesarlos en las refinerías mexicanas.
Espera de la decisión sobre los aranceles
Finalmente, Sheinbaum indicó que el gobierno mexicano está a la espera de la decisión de Donald Trump sobre los posibles aranceles que se anunciarán el próximo 2 de abril. Una vez que se haga el anuncio, México determinará las acciones que tomará en respuesta a las medidas comerciales impuestas por Estados Unidos.
Con ello, la mandataria reiteró que su gobierno continuará trabajando para garantizar la seguridad en la frontera, fortalecer la economía nacional y mantener una relación de diálogo y cooperación con sus vecinos del norte.