Javier Milei defiende la difusión de la criptomoneda $Libra y asegura que no cometió un error

En una entrevista reciente con el medio TN, el presidente de Argentina, Javier Milei, defendió su decisión de promover la criptomoneda $Libra, un proyecto asociado con el “Viva la Libertad Project”. Milei afirmó que actuó de buena fe y que la promoción de la moneda no tuvo la intención de generar pérdidas para los inversionistas, aunque reconoció que algunos se vieron afectados.
“Obré de buena fe”, asegura Milei sobre la criptomoneda $Libra
Milei explicó que, a pesar del colapso de $Libra en los mercados, no cree que su publicación haya sido equivocada. “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”, señaló el mandatario, refiriéndose a las pérdidas sufridas por algunos inversionistas, pero también destacando que no muchos argentinos fueron afectados.
El presidente reiteró que no tenía la intención de promocionar la criptomoneda, sino de difundir el proyecto. Según Milei, él apoyó la difusión del proyecto $Libra por su interés en las criptomonedas y la innovación financiera, pero no asumió responsabilidades por las consecuencias que experimentaron ciertos inversores.
¿Quiénes son los inversionistas afectados?
Milei detalló que los inversionistas que perdieron dinero no eran mayoritariamente ciudadanos argentinos, sino que provenían de otros países, como China y Estados Unidos. “Entre los afectados, hay traders de volatilidad que sabían lo que estaban haciendo”, destacó, subrayando que estos inversores eran conscientes de los riesgos inherentes a este tipo de activos digitales.
El mandatario hizo hincapié en que este tipo de operaciones es común entre los inversionistas de criptomonedas, ya que los traders de volatilidad están acostumbrados a asumir riesgos asociados con la fluctuación de los precios en los mercados digitales.
La criptomoneda $Libra y su vinculación con emprendedores en Argentina
Según Milei, el objetivo del proyecto Viva la Libertad Project, que promovía la criptomoneda $Libra, era el financiamiento de emprendedores en Argentina. A través de esta iniciativa, se buscaba dar apoyo a la economía nacional mediante la comercialización de un activo digital.
Aunque el presidente se mostró entusiasta sobre la innovación que representa el proyecto, también declaró que no se consideraba responsable por las pérdidas de los involucrados, debido a la naturaleza especulativa de las criptomonedas.
Conclusión: ¿Un error o una apuesta por la innovación?
A pesar de las críticas que ha recibido por la difusión de $Libra, Javier Milei sigue defendiendo su decisión. Considera que el proyecto era una iniciativa legítima y que las pérdidas de los inversionistas fueron el resultado de decisiones tomadas por traders con experiencia en mercados volátiles.
En resumen, el presidente argentino insiste en que actuó de buena fe al dar a conocer la criptomoneda, pero subraya que no se hizo responsable de los efectos secundarios del mercado.