Claudia Sheinbaum confirma que MrBeast sí tuvo permiso del INAH para grabar en zonas arqueológicas

Claudia Sheinbaum confirma que MrBeast sí tuvo permiso del INAH para grabar en zonas arqueológicas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el acceso del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Calakmul fue autorizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, advirtió que se revisará si el contenido publicado por el influencer respetó los términos del permiso otorgado.

Revisión de los permisos otorgados y posible violación de condiciones

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, de acuerdo con la información disponible, Jimmy Donaldson, conocido mundialmente como MrBeast, obtuvo autorización oficial para grabar en sitios patrimoniales protegidos.

Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional, tiene que recibir un permiso para poder transmitir, y entiendo que en este caso hubo permiso”, dijo la mandataria.

La presidenta también indicó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones bajo las cuales se emitieron estos permisos y, en caso de haber alguna violación a las normativas, se analizará qué sanciones proceden.

¿Por qué podrían multar a MrBeast por grabar en zonas arqueológicas mexicanas?

El video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, que ya supera los 50 millones de visualizaciones en YouTube, muestra al creador de contenido ingresando con un dron al interior de la pirámide de Kukulkán, pernoctando en sitios arqueológicos y descendiendo en helicóptero desde una pirámide. Estas acciones están restringidas por la legislación mexicana en materia de conservación del patrimonio cultural.

MrBeast asegura en su grabación que contó con el respaldo de la Secretaría de Turismo y del INAH. Sin embargo, algunas de las actividades presentadas, como el acceso a zonas restringidas y el uso de objetos de tipo prehispánico, han sido catalogadas por el INAH como fabricaciones audiovisuales.

Secretaría de Cultura e INAH anuncian acciones legales contra MrBeast

En respuesta al video, tanto la Secretaría de Cultura como el área jurídica del INAH anunciaron que presentarán una demanda formal contra MrBeast por presunta difusión de contenido falso y violación a las normativas de conservación del patrimonio arqueológico.

Según el INAH, varias de las escenas son producto de postproducción digital, y algunas situaciones no ocurrieron en la realidad. Además, la máscara prehispánica que se muestra en el video fue identificada como una reproducción contemporánea.

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, declaró: “No es la primera vez que pasa, y se aplicarán las mismas medidas que en casos similares”. También instruyó al director del INAH, Diego Prieto, a dar seguimiento al caso y entregar una ficha informativa detallada.

Contradicciones y tensiones entre el INAH y Cultura por el caso MrBeast

Inicialmente, el INAH reconoció que la grabación se llevó a cabo conforme a solicitudes formales realizadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche. Incluso mencionó que los permisos fueron tramitados por su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos.

Sin embargo, la Secretaría de Cultura, aunque no negó la existencia de estos permisos, se mostró crítica del contenido final del video y anunció que habrá sanciones por su publicación.

Esta contradicción entre dependencias del gobierno ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y coherencia en la gestión del patrimonio. El INAH insiste en que MrBeast presentó como reales varias escenas dramatizadas que no fueron autorizadas ni supervisadas por las autoridades culturales.

¿Qué sigue para MrBeast y su equipo tras la polémica en México?

Actualmente, el Gobierno mexicano está evaluando las posibles sanciones legales y administrativas que podrían aplicarse al equipo de producción de MrBeast. Mientras tanto, el caso sigue bajo investigación para determinar si hubo un uso indebido de los permisos otorgados.

La presidenta Sheinbaum reiteró que Donaldson no ingresó de forma ilegal a las zonas arqueológicas, pero recalcó que es el INAH quien debe precisar los términos de la autorización y verificar si el contenido final cumplió con los lineamientos establecidos.

La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones dio este permiso”, puntualizó la mandataria.

MrBeast: cifras y alcance global del creador de contenido

Jimmy Donaldson, alias MrBeast, es uno de los youtubers más influyentes del mundo. En 2024 declaró a la revista Time que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año, gracias a ingresos por publicidad y acuerdos con marcas.

Con más de 394 millones de seguidores en todas sus plataformas, cada uno de sus videos genera millones de vistas en pocos días. El alcance del contenido ha puesto al gobierno mexicano bajo escrutinio internacional debido a la controversia por el acceso a sitios arqueológicos protegidos.

Un debate entre promoción cultural y preservación del patrimonio

El caso MrBeast en México reabre el debate sobre la relación entre el turismo digital, la producción de contenidos y la preservación del patrimonio arqueológico. Si bien los permisos fueron emitidos, la forma en que se representaron las actividades en el video ha generado preocupación tanto en la comunidad cultural como entre los ciudadanos.

Se espera que en los próximos días el INAH y la Secretaría de Cultura aclaren la situación y anuncien formalmente las sanciones, si procede, contra el creador de contenido y su equipo.

Valentina Rodríguez