Donald Trump moviliza a su yerno Jared Kushner a Egipto para impulsar tregua en Gaza

Trump envía a su yerno Jared Kushner a Egipto para negociar liberación de rehenes en Gaza
El conflicto entre Israel y Hamás podría estar más cerca de una solución, luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificara sus gestiones diplomáticas. Su yerno y exasesor presidencial, Jared Kushner, junto con el enviado especial Steve Witkoff, viajaron a Egipto este fin de semana para avanzar en un acuerdo de liberación de rehenes en la Franja de Gaza.
Estados Unidos toma la delantera en las negociaciones entre Israel y Hamás
Según un funcionario estadounidense citado por la agencia AFP, Kushner y Witkoff están en El Cairo para “concluir las condiciones de las liberaciones”, luego de que Hamás aceptara puntos clave del plan propuesto por Trump. Este movimiento se da tras un llamado del exmandatario a Israel para que “cese de inmediato el bombardeo de Gaza” con el fin de facilitar los intercambios humanitarios.
Egipto retoma su papel como mediador regional en el conflicto
Las conversaciones se llevarán a cabo este domingo 5 y lunes 6 de octubre en El Cairo, con la participación de delegaciones de Israel y Hamás. Serán negociaciones indirectas, mediadas por Egipto, con el objetivo de definir la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos en el marco del plan estadounidense.
El medio egipcio Al-Qahera News, vinculado a la inteligencia del país, confirmó que las pláticas también buscarán una reducción progresiva de las operaciones militares en Gaza.
Hamás acepta puntos clave del plan de paz de Trump
El grupo islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, confirmó el viernes que acepta partes sustanciales de la propuesta de Trump, incluyendo el fin de la guerra, el retiro de las fuerzas israelíes y el intercambio de prisioneros y rehenes.
Además, la Yihad Islámica Palestina, considerada más radical y también involucrada en la retención de rehenes, respaldó la decisión, aumentando las posibilidades de éxito. “La reacción de Hamás representa la posición unificada de la resistencia palestina”, afirmaron portavoces.
Reacciones internacionales y locales: esperanza y presión política
El anuncio generó reacciones positivas a nivel internacional. Desde Europa, Asia y Oceanía se manifestaron en favor del acuerdo. “El fin de esta terrible guerra está al alcance de la mano”, afirmó el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof.
En Israel, el gobierno de Benjamin Netanyahu anunció su disposición para la “implementación inmediata” del plan, aunque mantuvo advertencias sobre la seguridad en Gaza. Las Fuerzas de Defensa israelíes pidieron evitar desplazamientos en el norte de la franja, pese a la reducción de los bombardeos.
Sin embargo, Netanyahu enfrenta presiones internas: por un lado, familias de rehenes y sectores civiles exigen un alto al fuego; por el otro, grupos ultranacionalistas dentro de su coalición piden continuar la ofensiva.
Balance de víctimas y situación actual en Gaza
Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos en Israel y 251 rehenes, el conflicto ha escalado dramáticamente. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67,000 personas han muerto a causa de la ofensiva israelí.
Israel estima que 48 rehenes aún permanecen en cautiverio y que alrededor de 20 estarían vivos. El líder del foro de familias de rehenes, Efrat Machikawa, expresó: “Estamos hartos de la guerra. No queremos venganza. Queremos concentrarnos en la vida”.
Expectativa global ante el diálogo en Egipto
Mientras los enviados estadounidenses ya se encuentran en El Cairo y las delegaciones se alistan para el diálogo, el mundo observa con atención. Las próximas horas serán cruciales para definir si este nuevo intento de negociación logra detener un conflicto que, en casi dos años, ha devastado Gaza.