Nissan cierra planta CIVAC en Morelos: inicia liquidación de 869 trabajadores y descontinúa el V-Drive

Nissan cierra planta CIVAC en Morelos: inicia liquidación de 869 trabajadores y descontinúa el V-Drive

Nissan Mexicana inició esta semana el proceso de liquidación y conclusión de la relación laboral con 869 trabajadores de su planta ubicada en Jiutepec, Morelos (CIVAC). El procedimiento comenzó el lunes 10 de noviembre de 2025 y se extenderá hasta el 12 de noviembre, como parte del plan que culminará con el cierre definitivo de la fábrica en marzo de 2026. Un primer grupo de 260 obreros fue convocado el 10 de noviembre para recibir su finiquito. Además, la empresa confirmó oficialmente la descontinuación permanente del Nissan V-Drive (proyecto L02B), uno de los vehículos más vendidos y asequibles en México, que se ensamblaba en esta planta.

La decisión de cesar operaciones en CIVAC se debe a una reestructuración global de las fábricas de Nissan, alineada con la estrategia corporativa Re:Nissan. Aunque Nissan ha experimentado ventas récord en el mercado mexicano, las determinaciones de rentabilidad se están tomando a nivel corporativo.

El V-Drive, que era esencialmente la generación anterior del Nissan Versa, se mantuvo exitoso en el mercado mexicano debido a su precio y confiabilidad. No obstante, debido a los años del modelo y a la reestructuración de la planta de Morelos, se determinó el término de este proyecto temporal (L02B), mientras que la fabricación de otros modelos como el Versa (L02D) y el NP300 será migrada a las instalaciones de la marca en Aguascalientes.

El proceso de terminación de la relación laboral fue conciliado y acordado con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, no tratándose de un “despido” unilateral. El convenio garantiza que los colaboradores recibirán su salario y prestaciones hasta el 31 de enero de 2026, tal como se ratificó ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Algunos trabajadores señalaron que los últimos días de labores productivas dentro del complejo automotriz fueron el 6 y 7 de noviembre. Se espera que las operaciones de producción cesen totalmente en diciembre para comenzar el traslado de equipos a Aguascalientes.

La salida del V-Drive deja un vacío significativo en la gama de sedanes económicos de Nissan en México, específicamente en el segmento por debajo de los 300,000 pesos.

A pesar del cierre de la planta de CIVAC, que estableció la primera operación industrial de Nissan fuera de Japón hace más de seis décadas, el gobierno de Morelos ha tomado medidas para mitigar el impacto laboral. Se estima que el número total de personas afectadas directamente asciende a alrededor de 1,200.

Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, confirmó que cerca de 300 trabajadores calificados podrían ser invitados a reubicarse e integrarse a las operaciones de Nissan en Aguascalientes. Para quienes no se reubiquen, el gobierno estatal está revisando perfiles y opciones con el Servicio Nacional de Empleo para generar alternativas laborales y de emprendimiento.

Además, existe interés por parte de al menos cuatro empresas, dos de ellas del sector automotriz, en adquirir los activos e instalaciones de la planta de CIVAC, la cual también alberga un predio con una pintura atribuida a Diego Rivera, cuya preservación y resguardo serán garantizados por el gobierno estatal.

El cierre de la planta de Nissan en Morelos y la descontinuación del V-Drive, a pesar de las buenas ventas locales, se asemeja a cuando un chef decide retirar del menú un platillo clásico y popular porque, aunque se vende bien, la cocina (la estructura global de la empresa) está siendo optimizada para enfocarse en ingredientes (modelos y tecnologías) más nuevos y rentables a gran escala, trasladando las operaciones viables a cocinas más modernas (Aguascalgientes) y vendiendo el local antiguo.

Valentina Rodríguez