Nissan cierra planta en Morelos y traslada producción a Aguascalientes

El Gobierno del Estado de Morelos ha sido notificado del cierre de operaciones de la planta Nissan ubicada en el municipio de Jiutepec, una empresa con una amplia trayectoria y un papel relevante en el desarrollo económico local. Esta decisión forma parte de una reestructuración global de la producción de Nissan Motor Co., Ltd. bajo su plan “Re:Nissan”, que busca consolidar la fabricación de vehículos de la planta CIVAC, en Morelos, al complejo de Aguascalientes, México. La producción de vehículos en la planta CIVAC se desactivará a finales del año fiscal 2025 (que abarca de abril de 2025 a marzo de 2026), centralizando así la fabricación en Aguascalientes.
Ante esta situación, el Poder Ejecutivo estatal de Morelos mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México y con representantes de Nissan, con el objetivo de conocer a detalle los alcances de esta decisión y salvaguardar los derechos de las y los trabajadores.
Detalles de la Consolidación y Reestructuración Global
La medida de consolidación de la producción de vehículos en México hacia el complejo de Aguascalientes tiene como finalidad fortalecer la huella de manufactura global de Nissan, alinearse con las necesidades del mercado y ser más ágil para satisfacer demandas futuras. Según el plan “Re:Nissan”, la compañía busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100% y consolidando sus sitios de producción de 17 a 10 plantas.
Iván Espinosa, CEO de Nissan, afirmó que esta ha sido “una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”. Asimismo, agradeció profundamente las invaluables contribuciones de los colaboradores en la Planta CIVAC y reafirmó el compromiso de la empresa con sus empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico. Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Las operaciones comerciales de Nissan en México se mantienen sin cambios.
El Gobierno de Morelos ha reiterado su compromiso con la estabilidad económica y laboral de la región, y continuará trabajando en coordinación con la federación y el sector empresarial para brindar acompañamiento a las familias que dependen directa o indirectamente de esta industria.
La Historia de la Planta CIVAC en Morelos
La planta CIVAC, ubicada en Morelos, comenzó operaciones en 1966, marcando la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón. A lo largo de su historia, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, abasteciendo no solo a México sino también a diversas partes del mundo. Actualmente, la producción de vehículos en esta unidad representa un 11% de la producción total de Nissan en México.
Los modelos actualmente en producción en CIVAC, como la Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa, continuarán siendo producidos en la planta de Aguascalientes.
Hitos Importantes de la Planta CIVAC:
- 1966: Inicia operaciones la Línea 1 con la producción del Datsun Bluebird.
- 1975: Se lanza la Línea 2, dedicada al ensamblaje de camionetas ligeras.
- 1988: Nissan alcanza el puesto #1 en ventas nacionales y celebra la producción de su primer millón de vehículos.
- 1993: Nissan Mexicana inicia la exportación del Nissan Tsubame a Japón, siendo el primer vehículo fabricado en México vendido en ese país.
- 2015: La planta CIVAC alcanza 5 millones de unidades acumuladas producidas.
- 2019: La planta CIVAC alcanza los 6 millones de unidades producidas acumuladas.
Con estas acciones, Nissan Mexicana avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura para asegurar la fortaleza y el desempeño del mercado a largo plazo. Los costos relacionados con esta consolidación se encuentran bajo evaluación.